Mostrando entradas con la etiqueta Huerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huerto. Mostrar todas las entradas

Berenjenas de almagro


Las berenjenas de Almagro son una variedad de berenjena autóctona de estas tierras. 

Se comen encurtidas y a pesar de ser fáciles de hacer y de producir en huerta es un manjar extraño fuera de nuestra zona geográfica.


En nuestra huerta pusimos unas 8 matas de estas berenjenas para abastecernos de este rico aperitivo manchego durante todo el año.


Ingredientes necesarios:

- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Pimentón (dulce, salado o una mezcla de los dos)
- Pimientos morrones asados
- Comino
- Vinagre de vino blanco
- Ajo morado
- Orégano
- Ramitas de hinojo
- Agua



Forma de preparación:


Lavar las berenjenas y cortar el tallo inferior si es muy largo (nunca entero porque luego nos ayudaremos de él para coger la berenjena en el momento de comérnosla).

Cocerlas en agua con un buen puñado de sal durante 12-15 minutos. Teniendo en cuenta que durante la cocción no deberán estar expuestas al aire en ningún momento porque ennegrecen, es aconsejable colocarlas en la olla y asegurarnos que todas queden sumergidas poniéndoles un plato como peso que las deje a todas dentro del agua.

Una vez cocidas añadiremos agua fría a la olla y dejaremos que se enfríen poco a poco mientras preparamos la mezcla para encurtir.


Mezcla para encurtir

Mezclamos en un recipiente de batidora 5 ajos, una cucharada sopera de pimentón, una cucharada de comino, otra de sal y un vaso de vinagre de vino. Hay quien machaca los ajos en un mortero, pero la batidora no deja trozos y nos hace el trabajo más cómodo. Añadir a esta mezcla agua en una proporción de aproximadamente 1 de vinagre por cada 4 de agua (puede variarse conforme a los gustos de cada cual).



Embuchado:

Por otro lado preparamos el contenido para embuchar las berenjenas, para lo que cortaremos los pimientos morrones en tiras y cortaremos las ramitas de hinojo en trozos.

Una vez templadas las berenjenas, se les hace una apertura desde la  cabeza hacia abajo, donde se insertará una tira de pimiento morrón que sujetaremos a la propia berenjena clavando transversalmente una ramita de hinojo.



Una vez embuchadas, las colocamos en la orza, las cubrimos con el líquido de encurtir y añadimos el orégano y el aceite.


Guardarlas preferiblemente en un lugar oscuro y fresco intentando que no asomen del líquido. Nosotras ponemos un plato sobre las berenjenas para garantizar que todas estén sumergidas y cubrimos la orza con un trapo.

Una semana después pueden empezar a ser consumidas.



La huertecilla



Este año es nuestro primer año de huerto de verano, el año pasado lo pensamos pero estábamos muy absorbidas con la planificación de la construcción y no era viable.

No sabemos si hemos plantado mucho o poco para nosotras y los de alrededor. No sabemos si podríamos haberlo hecho de otra forma, si el método, las variedades, las distancias y profundidades de plantación son las correctas. Lo que si sabemos es que estamos disfrutando y poniendo mucho empeño en hacerlo lo mejor posible siguiendo los consejos que nos vienen de aquí y de allá.

En un principio pensamos en ubicarlo en la zona más baja del terreno y regarlo con manguera, pero luego pensamos que iba a estar demasiado lejos de la zona habitual de tránsito, y así, cerca del camino nos íbamos a ahorrar muchos paseos.
Además esta ubicación nos daba la posibilidad de regar a manto abriendo un ramal más en el sistema de riego que hemos usado para los frutales





Vista de los bancales antes de plantar nada. Hemos dejado entre bancales un paso con piedra por el que poder entrar para controlar las plantas sin pisar los regueros.











Sistema de riego desde el estanque. En zig zag generando aperturas en el reguero principal que queda pegado el camino (en la imagen a la derecha).
En la foto se ve recién plantado el bancal de acelgas, el de calabacines, el de tomate  y el orégano.
















Vista del reguero principal paralelo al camino desde el que se reparte el agua por los caballones.















Plantando semillas de judías verdes planas.















Estructura de cañas del invernadero de este invierno colocada en el bancal de judias verdes para que puedan trepar por el.



















Bancal de calabazas potimarrón y berrugosas.

















Fresas en alto al fondo, calabacines, tajete y menta.
















Bancal de pimientos. Hay guindillas, pimientos de asar, italianos y de padrón.












Bancal de cebollino rojo y blanco.











Bancal de espárrago. Este fue el primero que hicimos, plantamos las garras en febrero y hemos dejado que todos los espárragos se espiguen sin coger ninguno, el año que viene tendremos cosecha.


Además tenemos berengenas negras y de almagro, una variedad local para encurtir. Albahaca, puerros, lechugas de 4 variedades diferentes y pepinos.


Con las sandías y los melones estamos haciendo pruebas. Los hemos sacado del huerto y una parte de ellos los estamos plantando entre los frutales, para que se rieguen al tiempo con los árboles a partir de la humedad producida en los encuentros entre alcorques y regueros.  Otra parte van a ser de secano, dice el padre de Esther que en esa parcela antiguamente los sacaban adelante sin riego si los plantaban a mucha distancia unos de otros.

Han sido unas semanas de bastante trabajo con las que hemos compaginado el ir llenando la despensa en forma de huerta, esperemos que todo vaya bien, de momento todas las plantas han notado el los primeros días el transplante en el terreno, sobre todo por el sol directo, pero casi todas después de unos días lucen "buen tipo".



Un sistema de riego basado en el estudio de las pendientes del terreno.



Un sistema de riego basado en el estudio de las pendientes del terreno. Este post pretende hacer una descripción detallada de cómo está diseñado, cómo funciona y en qué nos hemos basado. Para que sea plagiado (si gusta) por las gentes de bien.





Nuestra primera gran baza viene de serie con el terreno manchego: una "estepa" con suaves inclinaciones que hacen posible no trabajar demasiado para retener el agua de riego en los puntos a regar (gracias a la Diosa). Con este pampaneo y teniendo claro que en principio no nos motivaba mucho la idea de poner goteo para el riego, nos impregnamos de todas las recomendaciones de Mavi Arroyo sobre sistemas de riego por acequias:
- El sistema de El Palmeral de Elche.
- El proyecto de inversión a la desertificación de Turquia.

Nos gustaba la idea de hacer correr el agua de forma superficial por la parcela para ir regando, pero dentro de esa base queríamos tener que mover la menor cantidad de agua posible, de esa manera pensamos en un sistema en el que el agua se trasladase de un sitio a otro por pequeñas acequias o regueros semiimpermeables.
¿Como conseguir esa semiipermeabilidad? Pues usando arcilla.

diagrama de la distribución de agua por
canales de circuito cerrado
En el terreno tenemos algunas zonas bastante arcillosas. La arcilla, prensada contra las paredes del canal, funciona como material semitranspirable puesto que cuando se humedece ensancha y cierra los poros por los que podría colarse el agua.
Comenzamos a hacerlo así, pero luego vimos que no hacía falta trabajarnos ésto puesto que la gran cantidad de arcilla que contiene nuestro suelo acaba trabajando por sí misma.

El primer bosquete comestible está compuesto por 20 frutales, demasiados para ser regados todos de una vez. Por eso lo hemos dividido en tres ramales.

Teniendo en cuenta las pendientes del terreno hemos pretendido compensar los tiempos de regado. Cada uno de los ramales genera un circuito cerrado que garantiza el riego de todo, aunque además hemos colocado los árboles según su necesidad de agua, es decir, el nogal por ser más grande y los alisos por ser de ribera, colocados los primeros y los últimos en el circuito - al final se acumula más agua, por no tener canalizaciones más allá.

Salida de agua de la alberca, Esther manipulando la T
para poner la nueva salida de mayor calibre
Al principio comenzamos a hacer pruebas con una goma de riego normal, de las que todos usamos en nuestras casas, y regar una ramal era eterno por la poca presión del agua y el poco caudal. Así que colocamos en la salida de la alberca una canalización de 2 pulgadas, ahora es demasiado grande, podemos regar un ramal en menos de diez minutos, pero normalmente abrimos menos el grifo para dejar que el agua corra poco a poco y sea capaz de penetrar en las raices de los frutales plantados a raíz descubierta.

garbanzo saliendo en las riberas de los regueros
(esta foto es de hace dos semanas hoy miden un palmo)





Todo el sistema de canales tiene garbanzo plantado en los lados, para ser regado al tiempo que los árboles y pensando en que nos sirva de sombreado natural de los regueros evitando así la evaporación por la acción directa del sol cuando éste pegue fuerte. ¿Por qué garbanzo? porque la leguminosa fija nitrógeno y hasta donde sabemos es la única legumbre capaz de resistir los veranos manchegos y la que aún estábamos a tiempo de poner por esas fechas. No sabemos si es buena o mala idea, iremos contando qué tal nos ha ido con los garbancicos, de momento crecen lustrosos.





En un ataque de femineidad rural pensamos en darnos el gustazo de poder oir el correr del agua, así que le dimos vueltas a la idea de hacer del inicio de nuestro sistema de riego una fuente/estanque del que pudiésemos disfrutar.

Una rueda de tractor  reutilizada es hoy un estanque que reparte el agua entre los ramales del bosquete y la huerta. Del resultado final estamos muy orgullosas por bonito y funcional.
Aquí tenéis las fotos del proceso de construcción:







Piedra en el fondo pisonada para lograr dejar el hueco a nivel.


















Rueda de tractor de desecho encontrada en las ruinas, colocada con plástico en el fondo.













Rueda colocada y anclada con piedra en el fondo para asentar el cemento que la impermeabilizará.













Primera capa de cemento sobre piedra.








Generación del camino a recorrer por el agua desde la salida hasta el estanque. Con piedra, cemento y escombro de la obra.










Recorrido del agua hasta el estanque.














Cementando para impermeabilizar el recorrido.












Cortando la rueda de tractor para garantizar la salida de agua desde el estanque por rebose.












Ramales de canalización desde el estanque para dirigir el agua hacia las zonas a regar; finalizan en una teja árabe reutilizada de las ruinas.












Tres ramales para dirigir el riego. Compuertas para abrir o cerrar la salida de agua hechas con una regleta de plástico que teníamos en nuestra montaña de Diógenes.
Los ladrillos han sido pulidos en los bordes para dejarlos a la medida de la regleta y envueltos en goma de recámara de bici para evitar pérdidas.







Vista general de la conducción de agua hasta el estanque y de los tres canales de riego.
Plantando un laurel y unos acebillos (o ruscus) para darle verde al invento.












Montados con sus alcorques de piedra los acebillos y algunas petunias para darle el toque "fem". Vista del bosquete y la huerta a regar desde él.














Un regalo de nuestro amigo Ramón de Villena, que está aprendiendo a tallar piedra. Tu obra, que huele a cariño, es el complemento perfecto para este rincón. Gracias Ramoncico, eres más apañao...












Vista sur con domo y perrete.








Ya solo nos falta meterle esos pececicos de Almodóvar del Campo, que nos ha prometido Jesús Castellanos, al que desde aquí mandamos un besaco bien gordo por ser tan cañero.






Seto cortavientos y otros menesteres agropecuarios.

Llevamos tiempo sin subir adelantos por haber cogido una semana de vacaciones, pero ayer, con energías renovadas y encantadas de tener este tiempo tan primaveral, terminamos los últimos retoques de la primera fase del seto cortavientos diseñado por Mavy Arroyo.

En total unas 100 plantitas, en su mayoría retamas, que esperemos que crezcan con salud y alegría.

Pensábamos que nos tendríamos que ir sin haber plantado el seto, pero el jueves 30 de febrero, dos días antes de salir, llegaron las plantas.

Como teníamos hechas las zanjas  y disponíamos de una mañana antes de marcharnos, nos pusimos manos a la obra para dejarlas plantadas y regadas aunque sabíamos que a la vuelta nos quedaba bastante trabajo que hacer.

El día 31, gracias a la gran ayuda de Miguel Bejarano, nuestro rubio favorito y el tío mas dispuesto del mundo de los tíos dispuestos, dejamos cada plantita ubicada en su sitio para los siempres (si ellas lo tienen a bien)

Estas son las especies:

- Tres tipos distintos de retamas autóctonas, la retama amarilla o común, la retama negra o escobón y la retama de olor o ginestra.
- Dos tipos de jaras autóctonas. La jara blanca y la jara negra o pringosa.
- Mirto común o arrayán, también autóctono pero necesita más agua, es por eso que lo hemos colocado en la zona más cercana a la alberca para facilitar su riego
- Olivilla, una especie silvestre de olivo (no es acebuche) que hemos plantado para meter algo de hoja perenne entre las retamas en las zonas donde el cubillo de superadobe no nos cubre del viento.

De extra entre lo que habíamos pactado, teníamos un par de durillos, un par de laureles y una 10 plantitas de ruscus o acebillo que aun no hemos sabido donde colocar por ser plantas que necesitan umbría. 

Estos días, aprovechando el solecito y el insufle de energía de las vacaciones, hemos estado modelando los alcorques de lo plantado conforme a las indicaciones (o nuestra interpretación de ellas) que Mavi tan bien ilustra en este gráfico.




Hemos acolchado con paja y otros restos vegetales del terreno los alcorques y ayer descubrimos que ya tenemos nuestras primeras flores de retama amarilla....¡¡¡más bonitas!!!


Durante la semana pasada también llegó la basura de vaca y oveja que teníamos encargada y que no pudo llegar antes por problemas técnicos. Esta basura, excepto un montoncillo que hemos reservado para abonar la huerta, se esparció por todo el terreno. 

Así, teniéndolo todo literalmente "lleno de mierda" dimos el pistoletazo de salida al tractor que se encargó del primer y último arado de la parcela.

Esta semana esperamos tener indicaciones más claras de Mavi para gestionar nuestros futuros bosquetes de frutales y estamos a la espera de la llegada de los árboles que constituirán la segunda fase de generación del seto cortavientos.

Diseño permacultural de la parcela



Este es uno de los diseños integrales que hemos hecho de nuestra parcela, de algo más de media hectárea de terreno, teniendo en cuenta los principios de la permacultura.


1. La vivienda. Será una vivienda de tierra, construida con superadobe. De sus tres estancias, dos de ellas son redondas - a este tipo de construcciones se les llama domos - la otra tiene planta cuadrada y techo plano ajardinado, el cual soportará las placas solares que nos abastecerán de energía. Su diseño está basado en principios naturales.

2. Taller. Necesitamos un taller-almacén donde guardar además de los aperos y herramientas, todos los materiales que nos puedan ser útiles para a vida en el campo. Queremos que este taller sea de paja. Se llevará a cabo en una segunda fase de construcción por no ser imprescindible. 

Filtro verde de caña

3. Depuradora natural. Es el primer sistema de filtros por decantación al que se someterán las aguas residuales del hogar, antes de llegar a un filtro verde de cantos rodado en el que queremos plantar bambú, como depuración final antes de verter el agua a la laguna (13). Para generar este tipo de depuradoras naturales contamos con Wadi, un grupo de investigadoras en aguas residuales de la facultad de Caminos de la UCLM en Ciudad Real, que aprovechará nuestro proyecto para generar documentación científica al respecto.

4. Pozo. Es nuestra fuente principal de aporte de agua. Instalaremos en el una bomba sumergible con la que llenaremos la alberca desde la que se regará por gravedad y un depósito en alto que abastecerá de agua la casa con la presión necesaria.

5. La alberca. Es una alberca redonda hecha de piedra con más de 150 años de antigüedad. Esta ubicada en la zona más alta de la parcela, por lo que la usaremos para regar desde ella por gravedad.

8. Aljibe. para recoger y poder aprovechar después el agua de lluvia.
Coches de campaña.

9. Furgonetas de campaña. Se trata de darle una segunda vida a vehículos de desguace. Haciendo  jardineras donde el vehículo llevaba el motor y generando en ellos espacios donde los visitantes se puedan alojar cómodamente.

10. Baño seco. Puesto que la instalación de aguas sanitarias está limitada a la casa principal, los baños que pondremos en la parcela, serán baños secos de composta directa, hechos con materiales reutilizados. Manual de construcción de este tipo de baños aquí. 

11. Establo. Construido con una estructura simple de paja. Como la cría de mamíferos grandes (ovejas, cabras y cerdos) será en un futuro, la construcción de este establo, quedará para fases de construcción posteriores.

12. Colmenas. Contamos con la experiencia de nuestro amigo Mario de Nohales, pensamos hacer un taller de apicultura donde él sea el monitor, a partir del cual empezaremos con ello. 

13. Humedal. El sistema de filtrado de aguas residuales de la casa, esta pensado para acabar en un humedal, que nos servirá para generar un microclima diferente dentro de la parcela. En el usaremos la acción depuradora del sol, de los microorganismos y las plantas para dejar el agua de desecho de la casa en las mejores condiciones posibles. Para generarlo aprovecharemos la parte más baja del terreno, donde el agua se de lluvia se retiene. 
Huerta sinérgica

14. Huerto sinérgico. La agricultura sinérgica pone sus bases en la agricultura natural de Fukuoka, queremos generar un huerto sinérgico para probar, puesto que no tenemos ninguna experiencia de referencia al respecto. 

15. Huerto ecológico. Según el método Gaspar Caballero de Segovia, también llamado de Paredes en Crestall. Basado en el mantenimiento de la humedad del suelo mediante una capa de paja que evita la evaporación y de intercalar entre bancales ladrilos que servirán como vivienda a insectos y plantas aromáticas que atraerán a dichos insectos evitando que éstos dañen los cultivos.


Compostero
16 y 17. Compostero y lombricultura. Para generar tierra orgánica de buena calidad a partir de los desechos orgánicos de la casa, la huerta. Las lombrices se multiplican rápidamente y podrían llegar a ser un problema en composteras cerradas. Las nuestras serán abiertas para darles la posibilidad de salir e integrarse en el medio, pero además también pueden ser el aporte proteínico en la alimentación de nuestras gallinas.

18. Criaderos de setas. En un futuro nos gustaría ser productoras de setas y champiñones ecológicos, una mercancía que se oferta poco para grupos de consumo. Los domos, al ser una construcción "tipo cueva", deberían ser propicios para la cría de estos tipos de vegetales. La idea es usar para ello los posos del café, generando un rico producto a partir de un desecho.


Cultivo vertical de patata
19. Semilleros. Pequeño invernadero donde generemos "planta" de nuestras propias semillas para nuestro huerto y para compartir.

20. Bosque de alimentos. Otra experiencia de agricultura permacultural, basada en la agricultura natural de Fukuoka. Como referencia para ello, tenemos a nuestro amigo Juan Antón Mora, el orgulloso propietario de un bosque de alimentos en Alzira.

21. Patatas en vertical. Una nueva forma más productiva y que economiza espacio para sembrar patatas. 


22. Gallinero portátil. Los llaman también "pastores eléctricos", aunque nosotras no queremos meterle la parte tecnológica. Se trata de un gallinero que sea movible, de manera que parte de la dieta de las gallinas sea las raíces y hierba del terreno. Al ser portátil podremos controlar donde están los animales, evitando que picoteen las plantaciones, pero usando su presencia para que oxigenen el suelo con su arañado y fertilicen el suelo con sus detritos. Dependiendo del número de gallinas que tengamos tendremos más de un gallinero de este tipo, para que por ser pequeños sea fácil moverlos de lugar. Nos gustaría tener algo así también para conejos.

23. Emparrado. Las zonas de sombra necesarias en la huerta y los cenadores, queremos que se generen con emparrados y  demás plantas trepadoras que den fruto.


27. Invernadero vertical. Este es un invento que nos gustaría probar para tener huerta de verano productiva en otoño y primavera. La pared donde se apoya el huerto vertical estará orientada al sur, será de piedra y pintada de negro, para que pueda absorver todo el calor solar posible, haciendo la propia pared de radiador calentador para las plantas. Por la noche, cuando el sol se va y bajan las temperaturas, la huerta se tapará, para que pueda seguir calentándose con el calor que desprenda la pared.
Horno de leña

29. Horno de leña. Para hacer pan o comida en gran cantidad. Queremos hacerlo con barro y piedra nosotras mismas.

30. Pila. Tendremos lavadora, pero nos gusta tener la posibilidad de lavar la ropa a mano.