Mostrando entradas con la etiqueta Sobernía alimentaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobernía alimentaria. Mostrar todas las entradas

Reflexiones sobre el huerto

Hemos sido unas hortelanas de garrafa, sin método ni planificación. 
Un poco así a "la pata la llana" lo hemos llevado, pero intentando estar atentas a todo para ver qué sucedía en nuestra huerta y sacar datos para años venideros.

Dejamos en este post algunas de las cosas que hemos observado, aunque el estudio haya sido menos riguroso de lo que nos hubiese gustado.
En unos 200 metros cuadrados hemos plantado alrededor de 40 variedades diferentes de plantas entre hortalizas y aromáticas, haciendo caso al principio más valioso en agricultura ecológica, la biodiversidad.

Apenas hemos quitado hierba, hemos regado a manto, las plantas no han tenido ningún tratamiento excepto un poco de azufre para combatir el oídio en calabazas, calabacines y pepinos.

Dicen por ahí que este año no ha sido un buen año de tomates, nosotras hemos recogido muchísimos. Tantos como para tener una buena reserva de pisto en conserva para todo el invierno, comer en fresco casi todos los días y repartir a la familia, sobre todo cherrys y los de pera que compramos al vivero ecológico de Ecolugar, una de las plantas más duras y productivas de todas las que hemos tenido en la huerta.

Tajetes en el huerto, planta eficaz contra nematodos 
TAJETES. 
Suponemos que han hecho bien su función de planta de control, puesto que todas las plantas han estado vigorosas y productivas. Gracias a ellos hemos disfrutado de un toque ajardinado en la huerta con tantas flores de intenso naranja. 
Es ahora cuando nuestros tajetes están empezando a perder vigor y pensamos recoger semilla para tener más y mejor al año que viene.



la superberenjena.
SEMBRAR PLANTA O SEMILLA.
Hemos plantado semillas y plantel (propio y comprado) y claramente hemos visto que el plantel de invernadero sufre mucho hasta que empieza a hacerse al terreno.
Los planteles de tomate, de pepino, de melón y de berenjena comprados han tardado más en adaptarse y dar fruto en el terreno que los que hemos hecho nosotras (bueno, quien dice nosotras, dice el señor Esteban, que nos ha ayudado mucho, con los planteles y con muchas otras tareas) 
Hemos plantado semilla directamente en el terreno de zanahoria, girasoles, rabanitos, maiz, garbanzo, judías verdes y judías blancas y todo ha ido genial.
Por cierto, hemos alucinado con la capacidad de crecimiento de los girasoles.


Vista del huerto
SEMBRAR  EN LOS REGUEROS DE LOS FRUTALES. 
Hemos plantado garbanzo, melón y sandía en los bordes de los regueros del sistema de riego de los frutales, para garantizar el sombreado a los canales de agua y evitar evaporación.
Hay que mejorar mucho este planteamiento. Los garbanzos acabaron taponando los regueros por haberlos plantado demasiado cerca y han dificultado el riego de los frutales hasta que los segamos en julio.

RIEGO A MANTO.
Se gasta más cantidad de agua, pero se nota que el terreno y las plantas lo agradecen. Nos encanta la forma de riego, ver y oir correr el agua es una delicia y genera infinidad de vida. 
La alberca, como principio del sistema de riego, y foco de los baños veraniegos lo ha agradecido, puesto que al renovar el agua cada 7-10 días siempre ha estado limpia y dispuesta para el baño (posiblemente demasiado fresquito, pero es lo que hay)
Garbanzos en regueros

GARBANZOS. 
Los plantamos por ser la única leguminosa que aguanta el verano en esta zona y  que estábamos a tiempo de plantar. Plantamos alrededor de 10 kilos de garbanzo pedrosillano y habremos recogido unos 30 kilos, sin ser demasiado limpias en ello, para que la semilla que haya quedado en terreno fructifique el año que viene. Claramente hay una diferencia cuantitativa de producción entre los de secano y los que pusimos a los lados de los regueros.
Recogidos en verde, son tan ricos como las habas.
Hemos aprendido lo laborioso de la recolección y el pelado, nunca volveré a pensar que los garbanzos son caros.

VARIEDADES. Nos declaramos fans de las variedades locales.


Matas de calabaza berrugosa
TREPADORAS. El año que viene van fuera de la huerta, ¡por ingobernables! Claras candidatas para hacer sombra en lugares donde la necesitemos son las calabazas berrugosas y los judiones blancos.

TUTORES ¿SI O NO?
Nos habían dicho que en esta zona no se suelen tutorar los tomates, y nosotras pensábamos no hacerlo, hasta que vimos que era imposible no tutorar si regábamos a manto, en un mes las tomateras tenían muchísimas ramas en contacto con el agua, así que necesitamos que nos instruyan mejor sobre cómo hacerlo si regamos así, y por descontado que el año que viene tutoraremos desde el principio para evitar el caos de este año.


PIMIENTOS. 
Salen  tarde y muchos. Los reyes de este año han sido los italianos, llevamos un mes cogiendo un par de kilos semanales de tan solo 8 matas.
No nos han ido bien los de padrón y algunos otros, aunque suponemos que será por estar en caballones demasiado altos.
Las guindillas son... demasiado; imposibles de comer sin sufrir, producen mocos, lágrimas, irritaciones de garganta y se duermen las encías. Si alguien quiere una sensación fuerte de verdad y no tiene dinero para hacer puenting, regalamos semilla.

RABANITOS. 
Geniales para hacer talleres con niños, una hortaliza preciosa que crece rápidamente. Como no sabíamos que eran tan rápidos plantamos muchos. Hemos tenido que encurtirlos para ir usándolos poco a poco durante el año como ingrediente para las ensaladas (solo sabemos usarlos así, pero aceptamos consejos para comerlos de otra forma)
Rabanitos, zanahorias y maiz 

ZANAHORIAS.
Las plantamos demasiado juntas y como somos de las de "to pa alante" no las quisimos clarear. 
El consejo para el año que viene es mezclar la semilla con arena para poder repartirla mejor en el bancal. Además hay que descantar el lugar donde vayamos a ponerlas, nuestro terreno tiene demasiada piedra y las pobres han tenido que adquirir formas imposibles para poder crecer.

Berenjenas de almagro


Las berenjenas de Almagro son una variedad de berenjena autóctona de estas tierras. 

Se comen encurtidas y a pesar de ser fáciles de hacer y de producir en huerta es un manjar extraño fuera de nuestra zona geográfica.


En nuestra huerta pusimos unas 8 matas de estas berenjenas para abastecernos de este rico aperitivo manchego durante todo el año.


Ingredientes necesarios:

- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Pimentón (dulce, salado o una mezcla de los dos)
- Pimientos morrones asados
- Comino
- Vinagre de vino blanco
- Ajo morado
- Orégano
- Ramitas de hinojo
- Agua



Forma de preparación:


Lavar las berenjenas y cortar el tallo inferior si es muy largo (nunca entero porque luego nos ayudaremos de él para coger la berenjena en el momento de comérnosla).

Cocerlas en agua con un buen puñado de sal durante 12-15 minutos. Teniendo en cuenta que durante la cocción no deberán estar expuestas al aire en ningún momento porque ennegrecen, es aconsejable colocarlas en la olla y asegurarnos que todas queden sumergidas poniéndoles un plato como peso que las deje a todas dentro del agua.

Una vez cocidas añadiremos agua fría a la olla y dejaremos que se enfríen poco a poco mientras preparamos la mezcla para encurtir.


Mezcla para encurtir

Mezclamos en un recipiente de batidora 5 ajos, una cucharada sopera de pimentón, una cucharada de comino, otra de sal y un vaso de vinagre de vino. Hay quien machaca los ajos en un mortero, pero la batidora no deja trozos y nos hace el trabajo más cómodo. Añadir a esta mezcla agua en una proporción de aproximadamente 1 de vinagre por cada 4 de agua (puede variarse conforme a los gustos de cada cual).



Embuchado:

Por otro lado preparamos el contenido para embuchar las berenjenas, para lo que cortaremos los pimientos morrones en tiras y cortaremos las ramitas de hinojo en trozos.

Una vez templadas las berenjenas, se les hace una apertura desde la  cabeza hacia abajo, donde se insertará una tira de pimiento morrón que sujetaremos a la propia berenjena clavando transversalmente una ramita de hinojo.



Una vez embuchadas, las colocamos en la orza, las cubrimos con el líquido de encurtir y añadimos el orégano y el aceite.


Guardarlas preferiblemente en un lugar oscuro y fresco intentando que no asomen del líquido. Nosotras ponemos un plato sobre las berenjenas para garantizar que todas estén sumergidas y cubrimos la orza con un trapo.

Una semana después pueden empezar a ser consumidas.



La huertecilla



Este año es nuestro primer año de huerto de verano, el año pasado lo pensamos pero estábamos muy absorbidas con la planificación de la construcción y no era viable.

No sabemos si hemos plantado mucho o poco para nosotras y los de alrededor. No sabemos si podríamos haberlo hecho de otra forma, si el método, las variedades, las distancias y profundidades de plantación son las correctas. Lo que si sabemos es que estamos disfrutando y poniendo mucho empeño en hacerlo lo mejor posible siguiendo los consejos que nos vienen de aquí y de allá.

En un principio pensamos en ubicarlo en la zona más baja del terreno y regarlo con manguera, pero luego pensamos que iba a estar demasiado lejos de la zona habitual de tránsito, y así, cerca del camino nos íbamos a ahorrar muchos paseos.
Además esta ubicación nos daba la posibilidad de regar a manto abriendo un ramal más en el sistema de riego que hemos usado para los frutales





Vista de los bancales antes de plantar nada. Hemos dejado entre bancales un paso con piedra por el que poder entrar para controlar las plantas sin pisar los regueros.











Sistema de riego desde el estanque. En zig zag generando aperturas en el reguero principal que queda pegado el camino (en la imagen a la derecha).
En la foto se ve recién plantado el bancal de acelgas, el de calabacines, el de tomate  y el orégano.
















Vista del reguero principal paralelo al camino desde el que se reparte el agua por los caballones.















Plantando semillas de judías verdes planas.















Estructura de cañas del invernadero de este invierno colocada en el bancal de judias verdes para que puedan trepar por el.



















Bancal de calabazas potimarrón y berrugosas.

















Fresas en alto al fondo, calabacines, tajete y menta.
















Bancal de pimientos. Hay guindillas, pimientos de asar, italianos y de padrón.












Bancal de cebollino rojo y blanco.











Bancal de espárrago. Este fue el primero que hicimos, plantamos las garras en febrero y hemos dejado que todos los espárragos se espiguen sin coger ninguno, el año que viene tendremos cosecha.


Además tenemos berengenas negras y de almagro, una variedad local para encurtir. Albahaca, puerros, lechugas de 4 variedades diferentes y pepinos.


Con las sandías y los melones estamos haciendo pruebas. Los hemos sacado del huerto y una parte de ellos los estamos plantando entre los frutales, para que se rieguen al tiempo con los árboles a partir de la humedad producida en los encuentros entre alcorques y regueros.  Otra parte van a ser de secano, dice el padre de Esther que en esa parcela antiguamente los sacaban adelante sin riego si los plantaban a mucha distancia unos de otros.

Han sido unas semanas de bastante trabajo con las que hemos compaginado el ir llenando la despensa en forma de huerta, esperemos que todo vaya bien, de momento todas las plantas han notado el los primeros días el transplante en el terreno, sobre todo por el sol directo, pero casi todas después de unos días lucen "buen tipo".



Haciendo queso en El Trincheto.



El viernes tuvimos la oportunidad de aprender a hacer queso de oveja artesanal de la mano de Sara, quien lleva junto a sus padres una finca ganadera y una quesería en El Trincheto, una pedanía de Porzuna, Ciudad Real.





Sara llegó a nosotras a través de este blog y nos llamó para acercarse a conocer de primera mano cómo estábamos llevando a cabo nuestra construcción; su idea es hacer algo parecido en su finca en El Trincheto, a unos 30 kilometros de Ciudad Real capital.

Esa mañana con nosotr@s estuvo ayudando con la capa de regularización de nuestro cubillo de superadobe y acercándose a otras formas de construcción. Desde entonces se ha mantenido en contacto con los chicos de eCoop, nuestros arquitectos, para ver si ellos pueden ayudarles en su propósito de crear una bioconstrucción en su parcela que pueda servir de albergue para personas interesadas en acercarse al turismo rural activo.

Esa mañana nos invitó a pasarnos un día por su finca, para conocerla y para realizar uno de sus talleres de elaboración de queso artesanal.

Aquí os dejamos algunas fotos de la visita.









 Removiendo la leche para homogeneizarla con el cuajo.




Joaquín enamorado.
Todos los corderos de Sara van a clases extra-escolares de posado y fotogenia.



Una muestra de todos los tipos de quesos de oveja y cabra que elaboran en la quesería. Todos buenísimos.




Miga de queso ya cuajada y escurrida, preparada para ser metida en el molde.





Enfundando con gasa el molde para introducir la miga de queso en él.






Foto final de taller, cada uno con su queso.


Muchas gracias Sara por regalarnos los conocimientos y una agradable tarde de viernes. Lo pasamos genial, y tus quesos al calor de la chimenea y del vinito saben a gloria.

Jornadas ecofeministas en Peralvillo



El sábado 20 abril estuvimos en Peralvillo, aldea ecológica a tan solo 10 km de Ciudad Real capital, enclavada en un entorno maravilloso en la cola del Pantano del Vicario, donde el río Guadiana se va dejando posar tranquilo en un paisaje vivo y muy especial.
Participamos en una mañana de memoria histórica rural femenina, donde 5 mujeres de la zona de avanzada edad, nos abrieron las puertas de sus recuerdos para reconocer en su voz las luces del pasado rural en femenino.


La mayor, 95 años, Pepa, de Valdepeñas. La menor 67, Jose, de Peralvillo
Cada una nos narró anécdotas de su vida en un pueblo y sus experiencias como mujer “3 en 1”, agricultora, ama de casa y madre, hija y esposa cuidadora. 5 vidas diferentes pero con una línea en común, la vida rural de antaño siendo mujer.


Ya hemos asistido a dos talleres de este estilo, el anteriorfue en Valdepiélagos y los participantes eran todos masculinos. Esther, tiene para estos talleres su pregunta estrella,  “Con que te quedas del presente y con qué de ese pasado”, y le gusta que cada unx de los participantes se la conteste de forma individual.
Normalmente todas las personas mayores coinciden en que ahora se vive mejor y se quedan con las comodidades y la apertura mental de este momento histórico, pero rescatan del pasado la humanidad, la naturalidad, y las relaciones humanas que se han perdido en nuestra época. Echan de menos las conversaciones de familia sin tele, las relaciones de amistad y apoyo que se generaban entre vecinos, y el buen uso de lo que se tenía, que era menos pero se gozaba más.

Después del taller, disfrutamos de una comida popular en la plaza de la iglesia, acompañando en sus tareas de sábado a la preciosa cigüeña que vive en el campanario, un pedazo de espectáculo poder ver tan de cerca a un animal tan hermoso acicalando su nido.

Durante la comida tuvimos el gusto de conocer a la gente de ASACAM, nueva asociación por la Soberanía Alimentaria de Castilla la Mancha, que surgió a partir del encuentro nacional de agricultores en ecológico en Albacete el pasado Septiembre. ASACAM, además de participar en la preparación de jornadas que promueven la ecoagricultura y el empoderamiento campesino, llevan a cabo proyectos como “ecohuerto”, un huerto urbano comunitario en el que participan activamente nuestros arquitectos eCoop.


Además andaban por allí las chicas de “Ecomoral”, productoras de “La alegría de la huerta manchega”, grupo de consumo de Valdepeñas, la gente de "Ecolugar" y varias personas de “COL” Colectivo de Organización Local de Ciudad Real, con el que ya estamos trabajando, entre otras cosas, para poner en marcha, como ya hicimos en Cuenca, una moneda social en la ciudad.

Foto acción, NO A LOS TRANSGÉNICOS

Esther y Chula

Desde hace un par de semanas, teníamos pendiente hacernos una foto para la nueva campaña antitransgénicos de Greenpeace.

Se trata de hacerse una foto con un cartel en el que quede clara la repulsa ante los organismos modificados genéticamente, que se están popularizando en nuestros campos y en nuestras mesas.


El día 17 de abril es el día mundial de la lucha campesina, siendo uno de los grandes hitos del movimiento la lucha contra la venta y siembra de semillas modificadas genéticamente. Para entonces acaba la campaña de foto acción contra los transgénicos.

Nuestro sobrino Adrián con Laura
Si tu también quieres participar, hazte una foto con uno de estos carteles tipo o hazte uno tu mismo en el que quede claro que estás en contra de los transgénicos y manda la fotografía a la siguiente dirección de correo fotosnoquieroomg@gamil.com.
Las fotos tienen que hacerse en horizontal y todas ellas se publicarán en la Galería de fotos No quiero Transgénicos.

Si aun no sabes que pensar sobre este tema, los siguientes documentales, te harán verlo claro.




Greenpeace, tiene una lista de marcas que usan transgénicos para sus productos, por si quieres echarle un vistazo y saber que marcas no debes comprar para no alimentar la ruleta de estos productos en el mercado y sobre todo para no poner en peligro tu salud. Guía roja y verde de alimentos transgénicos


Matanza en Cuenca


Desde el jueves día 17, hemos estado en Jábaga (Cuenca) echando una mano, pero sobre todo aprendiendo, cómo sacrificar y preparar un cerdo para tener carne todo el año. 
Dani de Veterinarios sin Fronteras ha puesto uno de sus cerditos felices y el espacio para llevar a cabo este ritual ancestral que poco a poco se va perdiendo.


Sabemos que este post puede levantar ampollas entre los más aprensivos y entre los que por filosofía han dejado de comer carne para no ser verdugos de la vida animal. Nosotras comemos carne y por ello creemos que participar en este tipo de acciones es lo más coherente que podemos hacer, porque vivir la muerte del animal que comes, empatizar con su dolor y participar en el proceso de elaboración te hace más consciente, te hace valorar mucho más cada bocado de carne y en última instancia te lleva a consumirlo de una manera más responsable. Estaría bien en nuestro futuro autosuficiente limitar el consumo de carne a aquella que seamos capaces de proporcionarnos por medios propios, sin dinero, sin industrias, sin abusos, en proporciones sostenibles y con actitud respetuosa. Pero para ello necesitamos aprender, porque más allá del trauma infantil y la narración ajena nuestro conocimiento sobre el tema era muy escaso. 

Nos llegó la posibilidad de participar en la matanza a través de la lista de correo electrónico del grupo de consumo de Cuenca Pisto ecológico. Unos días antes de marchar para Cuenca, pasamos por Socuéllamos, donde Julio, el hermano de Laura, nos dijo que Dani le había pedido que llevase a cabo el sacrificio puesto que él, que vive en el campo desde hace 9 años, tiene experiencia como matarife. 
Al final se han apuntado unos cuantos amigos, así que la visita se ha convertido casi en un fin de semana familiar.

El jueves dimos una muerte digna al animal, lo pelamos y lo despiezamos. La carne debe dejarse orear durante 24 horas, así que el resto del día lo dedicamos a pelar, picar y cocer 50 kilos de cebolla para las morcillas de sangre y a pelar y trocear 20 kilos de calabaza para las morcillas de año. 

Mientras se llevan a cabo esas actividades, los veterinarios analizan un trozo del diafragma del cerdo para garantizar que el animal no puede provocar enfermedades como la triquinosis.


El viernes, preparamos las morcillas, para lo cual se habían limpiado las tripas y preparado  el mondongo con todo lo necesario en una artesa de madera: la cebolla bien escurrida, la sangre, la grasa (manteca, velo y entresijos), las especias tostadas (ajo, pimienta, comino, anís, semillas de cilantro y orégano) y por último la sal y  el pimentón. Además se añade arroz recién cocido encima de la grasa para que con el calor se deshaga y se mezcle mejor. Después de embutidas, se cuecen durante 4 minutos antes de colgarlas a secar en un lugar fresco y aireado. También cocimos la calabaza y la dejamos escurriendo.

El sábado se prepararon los chorizos y las morcillas de calabaza o "de año". Para ello se picó toda la carne, separando la mejor para los chorizos y la más sangrienta para las morcillas, se mezcló, se especió y se embutió.


Entre tanta tarea más o menos desagradable, siempre quedan ratos para la risa, la charla o la música porque una matanza tradicional es sobretodo una actividad social, que se realiza en comunidad, y por tanto un espacio para compartir, conocerse... en definitiva vincularse unos con otros.



Grupos de consumo ecológico y local de Ciudad Real



El pasado 9 de octubre, se organizaba en Moral de Calatrava el II Encuentro Ecomoral, que reuniría a más de un centenar de personas interesadas por el consumo ecológico de la provincia de Ciudad Real.







Presentación de José Esquinas 
Sabiendo que nuestro futuro estará en esa, nuestra provincia, hemos querido ver que se cuece allí en temas de grupos de consumo, agroecología y transición. Además, y en honor  a la verdad, saber que "el tio Pepe" (José Esquinas Alcazar) era el invitado especial, hizo que no hiciésemos pereza para acudir a este encuentro que reunió a gente de 8 grupos de consumo de la provincia.

Pensábamos que no íbamos a conocer a nadie y la verdad es que una vez  en Moral de Calatrava, estábamos casi en familia. Andaban por allí varios de los productores de Pisto, la gente de Las Morras en Toledo, muchos amigos de la Alianza por la Soberanía alimentaria, algunos compañeros voluntarios de EMIS y además eramos sobrinas del ponente invitado. Va a ser que es cierto aquello de que somos una gran familia por el cambio.

Aquí os dejamos el programa del evento:

10.30. Presentaciones de los diferentes grupos de consumo y productor@s. 
  • -11’30 horas: Grupos de debate
  • -12’30 horas: Conclusiones.
  • -13’00 horas; Conferencia final a cargo de José Esquinas.                  
  • -14’30 horas: Comida.
  • -16’00 horas: Talleres.
  • Fabricación cerveza,
  • Paseo para recolección de plantas silvestres
  • Pintura en el huerto
  • Talleres Teóricos
  • Plantas medicinales
  • Apicultura
  • Prevención de plagas
  • Red de semillas
  • Música y final de encuentro
Además tuvimos el gusto de conocer a David Rodríguez, director y guionista del corto "Dos tomates, dos destinos" de Veterinarios sin Fronteras Castilla-La Mancha. David, forma parte de uno de los grupos de consumo que organizaron el evento. El muchacho, nos vio tan entusiasmadas con su trabajo que nos dio la posibilidad de hacernos unas fotos con el vestuario del famoso corto, ahí la dejamos.




Taller de elaboración de Cerveza artesana




El 20 de mayo de 2012, estuvimos en Hontanillas, pueblo abandonado y rehabilitado, aprendiendo a hacer cerveza casera.







Allí supimos que hacer cerveza en casa es mucho más sencillo de lo que creíamos.
Solo son necesarios los siguientes ingredientes:

  • LEVADURA especial para cerveza
  • MALTAS
    • Maris Otter. Es la malta base. No llega a ser rubia pura, siempre es un poco más tostada.
    • Munich. Malta tostada
    • Malta de trigo. Es más dulce y hace buena espuma.
    • Malta Chocolate. Para hacer cervezas negras
  • LÚPULOS. Los alfa-ácidos aportan el amargor, la fuerza y la espuma a la cerveza, cuantos más alfa-ácidos, mas amarga y más espuma hará.
    • Fuggles. 3.81% de alfa-ácidos
    • East ken Golfing. 4.96% de alfa-ácidos
    • Cascade. 6.8% de alfa-ácidos
Algunas herramientas:
    • Una holla grande
    • Garrafas de 50 litros
    • un paellero para el fuego
    • Termómetro
    • Embudo
    • Camisetas
    • Coladores finos
    • botellas de cerveza de cristal fuerte (pedir en bares las retornables)
    • una máquina de poner chapas

y la siguiente receta de macerado por infusión:

El objetivo de este proceso es extraer los azúcares de la malta y pasarlos a la disolución líquida. Para ello calentamos y dejamos enfriar varias veces con temperaturas medidas.
- La mezcla inicial es de un  25% del peso en malta y de un 75% en agua. Siendo el volumen total de agua empleado, aproximadamente un 50% de lo que obtendremos en cerveza.
- Hay que medir con rigor la temperatura, puesto que a cada uno de los grados indicados se rompe una cadena de azúcares.
- Todos los reposos son de 20 o 30 minutos. Los tiempos de reposo siempre son mínimos, en general siempre es mejor la paciencia que la prisa.
- Las calefacciones suben a razón de 1ºC por minuto.
- Hay que calentar lentamente y evitar obsesionarse.
- Sobre el total de los 2.8 kilos de malta se pueden hacer las combinaciones de maltas, teniendo en cuenta que la malta base es Maris Otter.( ejem. 2.5 de base y 300g de tostada)




  1. Calienta 9 litros de agua hasta los 40º y agrega 2.8 kilos de malta, con esa adición a la mezcla, la temperatura descenderá hasta unos 35º, remover para que la mezcla quede homogenea. 
  2. Se eleva la temperatura a 52º, removiendo esporádicamente. Las calefacciones no deben ser demasiado bruscas. Se controlan mejor en fuego que en vitrocerámica.
  3. Alcanzados los 52º se apaga el fuego y se deja reposar la mezcla (tapada pero no herméticamente) durante 30 minutos. Primer reposo
  4. Se eleva la temperatura hasta los 66º y se deja reposar durante 20 minutos. Segundo reposo.
  5. Se eleva hasta los 72º y se deja reposar durante 30 minutos. Tercer reposo.
  6. Se eleva a 78º y se deja reposar 30 minutos. Cuarto y último reposo. En este momento la mayoría de los azucares contenidos en la malta han pasado a la disolución gracias a las enzimas del propio grano que hemos ido activando secuencialmente con el programa de temperaturas. La disolución debe ser intensamente dulce.
  7. Se lleva a cabo el primer filtrado. No hay que ser muy riguroso en elte punto, basta con un filtro compuesto por dos capas de tela mosquitera. Pero ésta debe aguantar el peso del "bagazo", que es como se denomina a la malta empapada y ya con pocos azúcares. El líquido se conserva en un recipiente aparte y el bagazo se deja aparte para volver a usarse.
  8. Ponemos a calentar otros 9 litros de agua y los llevamos hasta los 78º grados. Cuando están a esa temperatura metemos dentro el bagazo reservado, lo seguimos calentando durante 5 minutos y lo dejamos reposar otros 30 minutos.
  9. Volvemos a colar la mezcla y juntamos las aguas de los dos filtrados y tiramos el bagazo (sirve para compost o como comida para las gallinas)
  10. Todas las aguas se calientan en una olla hasta la ebullición. Un poco antes de que empiece a borbotear se añaden 30 gramos de lúpulo y se mantiene hirbiendo a fuego vivo una hora y media. Si quieres una birra con más alcohol deja la olla destapada, si no tápala al menos la mitad del tiempo.
  11. Después de la cocción se vuelve a filtrar. Esta vez un filtrado más fino, con camisetas por ejemplo. El lúpulo al deshacerse durante la cocción genera una pasta verde que al final acaba bloqueando las camisetas e impide que continúe la filtración, por ello tendremos que cambiar la camiseta durante el filtrado. En este filtrado el mosto se irá depositando en las garrafas que servirán de fermentador.
  12. Una vez colado, el mosto estará a unos 90º y hay que enfriarlo en el menor tiempo posible hasta dejarlo a unos 20º, para eso usar un recipiente grande con agua y hielo donde introducir la garrafa o a manguerazo limpio, este proceso de enfriamiento lleva más de una hora.
  13. Cuando el mosto haya alcanzado los 20º, se añade la levadura, previamente activada vertiéndola en medio vaso de agua con un par de cucharadas de azucar (mas o menos media hora antes de ser añadida)
  14. Si todo va bien a las 24 horas comienza a notarse la fermentación: Se forman espumas en la superficie del líquido, burbujea gas, se depositan sedimentos. Durante la fermentación el gas generado debe poder escapar hay que abrir el tapón de vez en cuando o podría llegar a explotar. No llenar las garrafas hasta arriba para evitar riesgos.
  15. Embotellamos y dejamos reposar de 3 a cuatro semanas.