Mostrando entradas con la etiqueta Agroecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agroecología. Mostrar todas las entradas

Un gallo gallego en la mancha manchega


Este fin de semana hemos estado en Villamor (Villaviciosa de Odón) a recoger un gallo que tenían guardado para nosotras.

Ha sido un placer conocer a la familia Gonzalez Gijón, su finca y compartir con ellos un bonito domingo de charleta, rica comida y buen rollo.





Los Rodrigos (padre e hijo) ofreciéndonos
 bulbos de azafrán
La familia es poseedora de una finca que desde la nada, a base de esfuerzo, dedicación y paciencia, han convertido en un vergel. Casi 3000 metros cuadrados de parcela, con variedad de frutales y huerta.

Cosas bien chulas que hacen allí:
La huerta, con un sistema de riego hidropónico generado desde una antigua alberca llena de peces, donde la familia cultiva gran variedad de hortalizas durante todo el año. En este momento conviven las pequeñas matas de coles y cultivos de invierno, con unas tomateras espalderas preciosas de 2 metros de altas. Incluso tienen un pequeño espacio para el cultivo de azafrán a pequeña escala, como presente, por si el gallo fuera poco, nos tragimos algunos bulbos para plantar en nuestra parcela (culo veo culo quiero).
Debajo del cenador 
con el aire
acondiciondo a toda leche.

Tienen una preciosa fresquera-bodega de unos 8 metros cuadrados escavada en la tierra que nos encantó, por aquella tontuna mil veces repetida de "no hay decrecentista sin bodega".Conocimos a  Pimienta, el conejo cortacesped, los secretos del pastel de patata y los tomates salados desecados.

Por supuesto nos hemos quedado prendadas de su sistema de "aire acondicionado" natural, instalado en toda la parcela, pero con su foco más poderoso en este cenador vegetal, donde la espesa vegetación recién regada genera unas corrientes frescas que bajan la temperatura alrededor de 10 grados con respecto al exterior...... un pulmón fresco en medio del secarral del campo madrileño en agosto.


Hoy nos sentimos hermanados con ellos, por la filosofía de vida que compartimos y por haber tenido la posibilidad de disfrutar de vosotros durante un domingo.
Gallo Gallego en su nuevo hogar.

La prueba material de que ya hay un poco de Villamor en Pájaros en la cabeza es este gallo de doble cresta tope chulito, al que llamaremos Gallego, por su raza y por el apellido de nuestra amiga Tere, gracias a la cual hemos tenido el placer de conocer a los Rodriguez Gijón.
Creemos que está contento, canta bastante y ya les ha dicho quien manda a Chula y a Pancha.

Gracias por todo amigos de Villamor,  va a ser difícil compensar tanta amabilidad.

La huertecilla



Este año es nuestro primer año de huerto de verano, el año pasado lo pensamos pero estábamos muy absorbidas con la planificación de la construcción y no era viable.

No sabemos si hemos plantado mucho o poco para nosotras y los de alrededor. No sabemos si podríamos haberlo hecho de otra forma, si el método, las variedades, las distancias y profundidades de plantación son las correctas. Lo que si sabemos es que estamos disfrutando y poniendo mucho empeño en hacerlo lo mejor posible siguiendo los consejos que nos vienen de aquí y de allá.

En un principio pensamos en ubicarlo en la zona más baja del terreno y regarlo con manguera, pero luego pensamos que iba a estar demasiado lejos de la zona habitual de tránsito, y así, cerca del camino nos íbamos a ahorrar muchos paseos.
Además esta ubicación nos daba la posibilidad de regar a manto abriendo un ramal más en el sistema de riego que hemos usado para los frutales





Vista de los bancales antes de plantar nada. Hemos dejado entre bancales un paso con piedra por el que poder entrar para controlar las plantas sin pisar los regueros.











Sistema de riego desde el estanque. En zig zag generando aperturas en el reguero principal que queda pegado el camino (en la imagen a la derecha).
En la foto se ve recién plantado el bancal de acelgas, el de calabacines, el de tomate  y el orégano.
















Vista del reguero principal paralelo al camino desde el que se reparte el agua por los caballones.















Plantando semillas de judías verdes planas.















Estructura de cañas del invernadero de este invierno colocada en el bancal de judias verdes para que puedan trepar por el.



















Bancal de calabazas potimarrón y berrugosas.

















Fresas en alto al fondo, calabacines, tajete y menta.
















Bancal de pimientos. Hay guindillas, pimientos de asar, italianos y de padrón.












Bancal de cebollino rojo y blanco.











Bancal de espárrago. Este fue el primero que hicimos, plantamos las garras en febrero y hemos dejado que todos los espárragos se espiguen sin coger ninguno, el año que viene tendremos cosecha.


Además tenemos berengenas negras y de almagro, una variedad local para encurtir. Albahaca, puerros, lechugas de 4 variedades diferentes y pepinos.


Con las sandías y los melones estamos haciendo pruebas. Los hemos sacado del huerto y una parte de ellos los estamos plantando entre los frutales, para que se rieguen al tiempo con los árboles a partir de la humedad producida en los encuentros entre alcorques y regueros.  Otra parte van a ser de secano, dice el padre de Esther que en esa parcela antiguamente los sacaban adelante sin riego si los plantaban a mucha distancia unos de otros.

Han sido unas semanas de bastante trabajo con las que hemos compaginado el ir llenando la despensa en forma de huerta, esperemos que todo vaya bien, de momento todas las plantas han notado el los primeros días el transplante en el terreno, sobre todo por el sol directo, pero casi todas después de unos días lucen "buen tipo".



Un sistema de riego basado en el estudio de las pendientes del terreno.



Un sistema de riego basado en el estudio de las pendientes del terreno. Este post pretende hacer una descripción detallada de cómo está diseñado, cómo funciona y en qué nos hemos basado. Para que sea plagiado (si gusta) por las gentes de bien.





Nuestra primera gran baza viene de serie con el terreno manchego: una "estepa" con suaves inclinaciones que hacen posible no trabajar demasiado para retener el agua de riego en los puntos a regar (gracias a la Diosa). Con este pampaneo y teniendo claro que en principio no nos motivaba mucho la idea de poner goteo para el riego, nos impregnamos de todas las recomendaciones de Mavi Arroyo sobre sistemas de riego por acequias:
- El sistema de El Palmeral de Elche.
- El proyecto de inversión a la desertificación de Turquia.

Nos gustaba la idea de hacer correr el agua de forma superficial por la parcela para ir regando, pero dentro de esa base queríamos tener que mover la menor cantidad de agua posible, de esa manera pensamos en un sistema en el que el agua se trasladase de un sitio a otro por pequeñas acequias o regueros semiimpermeables.
¿Como conseguir esa semiipermeabilidad? Pues usando arcilla.

diagrama de la distribución de agua por
canales de circuito cerrado
En el terreno tenemos algunas zonas bastante arcillosas. La arcilla, prensada contra las paredes del canal, funciona como material semitranspirable puesto que cuando se humedece ensancha y cierra los poros por los que podría colarse el agua.
Comenzamos a hacerlo así, pero luego vimos que no hacía falta trabajarnos ésto puesto que la gran cantidad de arcilla que contiene nuestro suelo acaba trabajando por sí misma.

El primer bosquete comestible está compuesto por 20 frutales, demasiados para ser regados todos de una vez. Por eso lo hemos dividido en tres ramales.

Teniendo en cuenta las pendientes del terreno hemos pretendido compensar los tiempos de regado. Cada uno de los ramales genera un circuito cerrado que garantiza el riego de todo, aunque además hemos colocado los árboles según su necesidad de agua, es decir, el nogal por ser más grande y los alisos por ser de ribera, colocados los primeros y los últimos en el circuito - al final se acumula más agua, por no tener canalizaciones más allá.

Salida de agua de la alberca, Esther manipulando la T
para poner la nueva salida de mayor calibre
Al principio comenzamos a hacer pruebas con una goma de riego normal, de las que todos usamos en nuestras casas, y regar una ramal era eterno por la poca presión del agua y el poco caudal. Así que colocamos en la salida de la alberca una canalización de 2 pulgadas, ahora es demasiado grande, podemos regar un ramal en menos de diez minutos, pero normalmente abrimos menos el grifo para dejar que el agua corra poco a poco y sea capaz de penetrar en las raices de los frutales plantados a raíz descubierta.

garbanzo saliendo en las riberas de los regueros
(esta foto es de hace dos semanas hoy miden un palmo)





Todo el sistema de canales tiene garbanzo plantado en los lados, para ser regado al tiempo que los árboles y pensando en que nos sirva de sombreado natural de los regueros evitando así la evaporación por la acción directa del sol cuando éste pegue fuerte. ¿Por qué garbanzo? porque la leguminosa fija nitrógeno y hasta donde sabemos es la única legumbre capaz de resistir los veranos manchegos y la que aún estábamos a tiempo de poner por esas fechas. No sabemos si es buena o mala idea, iremos contando qué tal nos ha ido con los garbancicos, de momento crecen lustrosos.





En un ataque de femineidad rural pensamos en darnos el gustazo de poder oir el correr del agua, así que le dimos vueltas a la idea de hacer del inicio de nuestro sistema de riego una fuente/estanque del que pudiésemos disfrutar.

Una rueda de tractor  reutilizada es hoy un estanque que reparte el agua entre los ramales del bosquete y la huerta. Del resultado final estamos muy orgullosas por bonito y funcional.
Aquí tenéis las fotos del proceso de construcción:







Piedra en el fondo pisonada para lograr dejar el hueco a nivel.


















Rueda de tractor de desecho encontrada en las ruinas, colocada con plástico en el fondo.













Rueda colocada y anclada con piedra en el fondo para asentar el cemento que la impermeabilizará.













Primera capa de cemento sobre piedra.








Generación del camino a recorrer por el agua desde la salida hasta el estanque. Con piedra, cemento y escombro de la obra.










Recorrido del agua hasta el estanque.














Cementando para impermeabilizar el recorrido.












Cortando la rueda de tractor para garantizar la salida de agua desde el estanque por rebose.












Ramales de canalización desde el estanque para dirigir el agua hacia las zonas a regar; finalizan en una teja árabe reutilizada de las ruinas.












Tres ramales para dirigir el riego. Compuertas para abrir o cerrar la salida de agua hechas con una regleta de plástico que teníamos en nuestra montaña de Diógenes.
Los ladrillos han sido pulidos en los bordes para dejarlos a la medida de la regleta y envueltos en goma de recámara de bici para evitar pérdidas.







Vista general de la conducción de agua hasta el estanque y de los tres canales de riego.
Plantando un laurel y unos acebillos (o ruscus) para darle verde al invento.












Montados con sus alcorques de piedra los acebillos y algunas petunias para darle el toque "fem". Vista del bosquete y la huerta a regar desde él.














Un regalo de nuestro amigo Ramón de Villena, que está aprendiendo a tallar piedra. Tu obra, que huele a cariño, es el complemento perfecto para este rincón. Gracias Ramoncico, eres más apañao...












Vista sur con domo y perrete.








Ya solo nos falta meterle esos pececicos de Almodóvar del Campo, que nos ha prometido Jesús Castellanos, al que desde aquí mandamos un besaco bien gordo por ser tan cañero.






Primer bosquete de frutales


Desde hace más de un mes tenemos instalado un primer grupo o bosquete de frutales. 
La idea es ir generando distintos grupos como éste. Dentro de cada bosquete convivirán especies con necesidades de agua y luz parecidas. En éste hemos colocado frutales típicos, aunque no demasiado rústicos.


Nuestro bosque comestible se irá haciendo mayor con el tiempo. La idea es ir generado poco a poco los diferentes bosquetes que compondrán el bosque completo, diseñando un sistema de riego por gravedad, que sea también capaz de captar el agua de lluvia y repartirla por toda la vegetación que integrará el bosque de alimentos. 


Hitos de piedra donde queríamos un agujero para plantar frutales
Para alojar los arboles perimetrales del seto cortavientos y los frutales del primer bosquete, llamamos a una máquina que nos hiciese unos agujeros generosos que garanticen el asentamiento de los árboles rompiendo de antemano la costra de cal del suelo. 
Hemos metido una buena cantidad de humus que hará de cama alimenticia a los frutales antes de tapar los agujeros y generar su alcorque.



alcorques de frutales con acolchado y decorados
con la piedra del terreno.
En el alcorque, cada uno de ellos lleva una dosis de caca de la vaca y un buen acolchado vegetal que retenga la humedad y evite la evaporación a base de tallos de gramíneas del terreno.  

Nosotras pretendíamos empezar con las especies de frutales más aclimatadas a estas zonas y las fijadoras de nitrógeno, pensando en que ellas fuesen esas primeras colonizadoras poco exigentes del territorio, para luego ir añadiendo especies más delicadas. Al final no ha podido ser así, desde el vivero llegaron los frutales que tenían en ese momento y en su mayoría son especies que necesitan más riego (esperemos que sean capaces de soportar la dura climatología del lugar)

Ninguna es demasiado exótica, pero desde luego no son las mayoritarias en estas tierras. Las especies plantadas en este primer bosquete son:
Un nogal grandote, de unos 5 años, que claramente es el "señor" de este primer grupo de frutales, varios manzanos, varios perales, varios cerezos, 2 kakis que no terminan de despuntar, un paraguayo, un avellano, 2 nectarinos y bastantes granados. Estamos mimándolos para intentar garantizarles el arraigo en nuestra parcela,  por ello hemos ubicado este primer bosquete de especies "más delicadas" cerca de la alberca, que será el foco principal de riego. Este es un esquema de todo lo que hay plantado en estos momentos.
diagrama general de la parcela con las especies plantadas esta primavera
Todos los frutales tienen al menos tres años y venían del vivero de nuestro
hermano a raíz desnuda. Estuvieron unos días en una cama provisional hasta que les fuimos dando ubicación a cada uno. 


Llegada de los árboles desde el vivero
cama de tierra húmeda para los frutales que venían a raíz desnuda.














Los alisos son un intento de poner fijadores de nitrógeno en el bosquete, pero en el vivero no tenían más unidades de los que habíamos pedido (acacias, robineas, cercis y eleagnus, las especies del seto) así que por querer traer el número de especies fijadoras que les habíamos encargado, rellenaron con alisos hasta los 20. Será difícil que "tiren" por ser una especie de ribera (les hemos hecho una jugarreta a los pobres alisos) pero una vez que los teníamos en el terreno había que ponerlos.  Aún así en este mes nos están sorprendiendo, se les ve vigorosos aunque todavía es pronto para aventurar nada. En un afán de cuidarlos bien, los hemos ubicado en las zonas del bosquete donde el riego va a ser mayor, esperando que respondan de buena manera....a ver que tal.

Para regar por gravedad desde la alberca, siempre habíamos pensado en un sistema de riego a goteo, pero al llegar la hora de la verdad, nos dimos cuenta de que a ninguna de las dos nos motivaba demasiado tener la parcela llena de gomeros que tendríamos que recoger y limpiar de cal (con ácido) aproximadamente una vez al año. Así llegamos a la conclusión de que cambiaríamos de sistema por uno más natural. 
sistema de riego por acequias siguiendo curvas de nivel


El riego consiste en la conexión de los alcorques siguiendo las curvas de nivel del terreno circulando el agua de unos a otros por unas pequeñas acequias o regueros superficiales (haremos una entrada hablando exclusivamente de la forma de riego en los próximos días).  


Plantitas de garbanzo en las riberas de los regueros
entre frutal y frutal.
vista del diseño de riego entre frutales.
Aprovechando el agua que transportarán los regueros de un árbol a otro, entre los que hemos dejado unos 6 metros de distancia, hemos plantado garbanzos. Para poblar el terreno de alguna leguminosa que aguante un verano manchego y que sombree el reguero evitando la evaporación del agua en su paso de un frutal a otro, así los garbanzos se regarán a un tiempo con los árboles.

Hasta aquí más o menos el resumen de la currada de este més. La mayoría de las fotos tienen unas semanas, hoy los frutales lucen más hojitas y el terreno, después del arado, empieza a poblarse de platas colonizadoras y verdeguea a su antojo.

Seto cortavientos y otros menesteres agropecuarios.

Llevamos tiempo sin subir adelantos por haber cogido una semana de vacaciones, pero ayer, con energías renovadas y encantadas de tener este tiempo tan primaveral, terminamos los últimos retoques de la primera fase del seto cortavientos diseñado por Mavy Arroyo.

En total unas 100 plantitas, en su mayoría retamas, que esperemos que crezcan con salud y alegría.

Pensábamos que nos tendríamos que ir sin haber plantado el seto, pero el jueves 30 de febrero, dos días antes de salir, llegaron las plantas.

Como teníamos hechas las zanjas  y disponíamos de una mañana antes de marcharnos, nos pusimos manos a la obra para dejarlas plantadas y regadas aunque sabíamos que a la vuelta nos quedaba bastante trabajo que hacer.

El día 31, gracias a la gran ayuda de Miguel Bejarano, nuestro rubio favorito y el tío mas dispuesto del mundo de los tíos dispuestos, dejamos cada plantita ubicada en su sitio para los siempres (si ellas lo tienen a bien)

Estas son las especies:

- Tres tipos distintos de retamas autóctonas, la retama amarilla o común, la retama negra o escobón y la retama de olor o ginestra.
- Dos tipos de jaras autóctonas. La jara blanca y la jara negra o pringosa.
- Mirto común o arrayán, también autóctono pero necesita más agua, es por eso que lo hemos colocado en la zona más cercana a la alberca para facilitar su riego
- Olivilla, una especie silvestre de olivo (no es acebuche) que hemos plantado para meter algo de hoja perenne entre las retamas en las zonas donde el cubillo de superadobe no nos cubre del viento.

De extra entre lo que habíamos pactado, teníamos un par de durillos, un par de laureles y una 10 plantitas de ruscus o acebillo que aun no hemos sabido donde colocar por ser plantas que necesitan umbría. 

Estos días, aprovechando el solecito y el insufle de energía de las vacaciones, hemos estado modelando los alcorques de lo plantado conforme a las indicaciones (o nuestra interpretación de ellas) que Mavi tan bien ilustra en este gráfico.




Hemos acolchado con paja y otros restos vegetales del terreno los alcorques y ayer descubrimos que ya tenemos nuestras primeras flores de retama amarilla....¡¡¡más bonitas!!!


Durante la semana pasada también llegó la basura de vaca y oveja que teníamos encargada y que no pudo llegar antes por problemas técnicos. Esta basura, excepto un montoncillo que hemos reservado para abonar la huerta, se esparció por todo el terreno. 

Así, teniéndolo todo literalmente "lleno de mierda" dimos el pistoletazo de salida al tractor que se encargó del primer y último arado de la parcela.

Esta semana esperamos tener indicaciones más claras de Mavi para gestionar nuestros futuros bosquetes de frutales y estamos a la espera de la llegada de los árboles que constituirán la segunda fase de generación del seto cortavientos.

Planificación del bosque de alimentos.


Llevamos semanas pensando en como empezar a darle forma a nuestro bosque de alimentos. Cada día jugando contrarreloj con los tiempos de la naturaleza para el plantado de nuevas especies.

Hemos empezado a dar pasos y esperamos comenzar esta misma semana a trabajar en el suelo para tenerlo preparado cuanto antes.

Para ver que especies de árbol y matorral podemos disponer, hemos visitado el vivero donde trabaja Dani, el hermano de Esther. Este es el  listado:
No todas tienen frutos comestibles por el hombre, muchas de ellas son forestales y autóctonas, cuyo aporte beneficioso sería el abono verde, la madera, el forraje para alimentar animales o sus usos medicinales.

NO FRUTALES
- Acacias, robineas, arbol del amor, retamas (fijadoras de nitrógeno atmosférico en el suelo)
- Olmos
- Coscoja
- Quejigo
Dani y Laura de paseo botánico

- Lentisco
- Arce
- Liquidambar
- Alcornoque
- Laurel
- Acebo
- Cedro
- Sorbus

ARBUSTIVOS
- Cornicabra
- Jara
- Mirto
- Labiérnago
- Adelfa
- Durillo
- Alibustre (para valla vegetal)
- Dunípero (para valla vegetal)
- Ciprés (para valla vegetal)
- Arizónica (para valla vegetal)
- Leilandi (para valla vegetal)
- Tomillo
- Lavanda
- Romero
- Santolina
- Zarzamora

CON FRUTO COMESTIBLE
- Encina
- Olivo
- Acebuche (olivo silvestre)
- Madroño
- Morera
- Castaño
- Avellano
- Ciruelo
- Níspero
- Pistacho
- Membrillo
- Peral
- Almendro
- Albaricoque
- Melocotón
- Nogal
- Pino piñonero
- Cerezo
- Higuera
- Parra

Medio centenar de especies a nuestra disposición. No todas estarán, y las que estén en esta primera fase, no serán las únicas.
Llevamos unas semanas jugando con ellas y viendo cómo las colocamos, pero lo primero es lo primero:
¿Qué hacer con el suelo? ¿Cómo planificamos la captación de agua de lluvia? ¿Cómo diseñar el sistema de riego desde la alberca?

Juan Antón Mora guiando a Yris, Esther, Dani y Belen por su
Bosque de alimentos en Alzira (Valencia)
Para eso, aunque nosotras ya teníamos alguna idea, hemos estado desempolvando charlas, apuntes y cursos de permacultura, hemos preguntado a algunos expertos conocidos a través del grupo de facebook "Bosque de alimentos de Juan Antón", grupo al que pertenecemos desde los inicios, y a otros no conocidos a través del grupo "Neoruralia" al que nos hemos acercado recientemente.

Desde aquí queremos dar las gracias a Mavi Arroyo, David Sarriá, Rafa Cámara, al gran Juan Antón Mora, Adán y a papá Esteban, por ayudarnos a tener las cosas un poco más claras. Un abrazo a todos vosotros por regalarnos vuestro tiempo y saberes.

El comienzo ya está definido, araremos la tierra -muy compactada por el paso de la cosechadora - por primera y última vez.
Después haremos a mano los huecos de los árboles - la tierra recién arada hará más fácil esta tarea -. Cada árbol tendrá su alcorque y quizá una pequeña hondonada perimetral al alcorque orientada hacia la pendiente del terreno. Esta hondonada haría la función de los swales de retener el agua de lluvia para tenerla disponible para el árbol, siendo mucho más fácil su ejecución que la de otros métodos de captación de agua de lluvia.
A partir de ahí plantar, abonar con "caca de la vaca", que nos sale más barato que el humus de lombriz, y generar un acolchado o mulching vegetal para proteger el suelo con paja y hojas de limpieza de parques y jardines de Ciudad Real que ya tenemos apalabradas.

Os dejamos algunos enlaces de referencia con los que hemos estado trabajando para llegar a estas conclusiones. Tendréis más noticias sobre el proceso en próximos posts.

Información de referencia.
- Charla sobre bosques comestibles de Julio Gasquez "Permacultura y jardines y bosques comestibles" http://www.youtube.com/watch?v=_RuKYsb-5XQ
- Pagina del proyecto forestal ibérico.http://www.proyectoforestaliberico.es/.
- PDF "Las plantas ornamentales y su zona de rusticidad en España" que cataloga la península por zonas según las temperaturas y genera tablas con especies propias para esas zonas. http://www.arrakis.es/~jmanuel/PLANTAS%20Y%20ZONAS%20DE%20RUSTICIDAD.pdf
- Blog Bosque de alimentos. http://bosquedealimentos.wordpress.com/
- Grupo de facebook "Bosque de alimentos de Juan Antón". https://www.facebook.com/groups/bosquedealimentos/?fref=ts
- Foro Fuentes de Permacultura, donde se habla de especies y sus usos http://foro.fuentedepermacultura.org/index.php?topic=1054.0