Diseño rocket.



Existe toda una gama de ecotecnologías de la familia Rocket (en español Cohete) estufas, cocinas, mecheros, calentadores de agua, pilas de agua caliente... todas ellas basadas en el principio de la combustión lenta y la inercia térmica de los materiales.

Esta de la imagen es nuestra cocina rocket, a la que llamamos la Salinera, y que estrenamos la semana pasada en una demostración pública en el encuentro joven de Ciudad Real.

¿Quieres saber mas cosicas sobre esta tecnología apropiada?



El diseño básico es el siguiente:
El orificio de entrada de la leña, forma un ángulo de 90 grados con respeto a la zona donde se quiere dirigir el calor. Este codo o angulo, está protegido por algún material con gran inercia térmica (como arcilla, arena, serrín, lana...)  que hace que todo el calor generado por la combustión se concentre en el codo y no se pierda por las paredes.

Así pues, mientras una cocina de chapa solo aprovecha el 40% de su potencial calorífico, con las cocinas cohete llegaríamos fácilmente al 80%.

Estos son algunos de los beneficios de estas cocinas.
La nuestra es de tierra del terreno estabilizada con cal sobre una estructura de caña, y funciona perfectamente bien, con dos trocitos de tabla de palet somos capaces de asar un par de calabacines en rodajas y herbir una olla de agua para infusión.

Si te apetece probar a hacerte una tu mismo, te dejamos aquí este enlace que encontramos en la bioguía donde con 10 ilustraciones nos enseñan ha hacer una rocket portatil para acampadas con tres latas de conservas. Yo recomendaría hacer el relleno térmico con arena en vez de con fibra, es más facil de encontrar, más barata y tiene más capacidad de concentrar el calor donde queremos que esté evitando perdidas.

Con este mismo principio como base, pasamos de las cocinas a las estufas:


Con el mismo sencillo diseño que mostraba el gráfico inicial, cambiando la olla por una salida de humos, podríamos construir una barata y sencilla estufa.



Aunque buscando el máximo rendimiento los diseños de las estufas rocket son bastante sofisticados, puesto que generan canales para redirigir por bancos u otros dispositivos el humo caliente de la combustión antes de soltarlo por la chimenea.

Se caracteriza a las estufas rocket por un depósito metálico- -en la mayoría usan un bidón - que sirve de cámara inicial en la que circula el humo, esta parte está hecha de chapa con la intención de que empiece a desprender calor antes que el resto de la estufa, que al ser de obra, hecha con materiales de mayor inercia térmica, se calentará poco a poco y "sudará" ese calor incluso despúes de que la estufa esté apagada.

Otras ecotecnologías basadas en el mismo principio:




Calentador de agua. En la parte más alta de la columna se ve el depósito donde se calienta el agua.








Distintas cocinas hechas con tierra con decoración artística.











Bañeras, para calentar el agua en la propia bañera.









Otra bañera a modo de spa tropical de agua tibia.









Un mechero, vela o pequeña antorcha de mesa. A esto no le veo mucho fuste, pero lo meto como curiosidad.









Cocina cohete que genera el angulo de 90º con ladrillos.








Estufa con asiento caliente anexo. En el interior del asiento se generan canales para que el humo pase por ellos y deje su poder calorífico en la arcilla con la que está hecho. Esta arcilla desprenderá el calor poco a poco durante horas, incluso si la estufa está apagada.








Cocina al aire libre comunitaria. En el centro un horno de leña. En cada uno de 3 brazos que llegan al horno se ven 2 cocinas cohete.




Curso de soleras de cal



Los pasados 25 y 26 de junio, tuvo lugar en nuestra parcela el curso de soleras de cal que llevábamos anunciando desde hace meses, impartido por Laurent Coquemont, el rey de los trabajos con cal y tierra.




Grupo de alumnos en las clases teóricas bajo la morera.
Los alumnos empezaron a llegar el día 24 por la tarde-noche, así pues, antes incluso de empezar el curso, comenzó la convivencia y tuvimos la posibilidad de conocernos tranquilamente antes de estar inmersos en las enseñanzas de Laurent.

Hemos tenido con nosotras a 10 participantes de mucho nivel, entre ellos restauradores, arquitectos, arquitectos técnicos y muchos otros dedicados al mundo de la bioconstrucción en cuerpo y alma.
Prueba para saber la cantidad de cal ideal para los áridos que
compondrán el hormigón.
Ha sido un gusto conoceros, aunque al estar rodeada de gente que sabe tanto de estos temas, te das cuenta de lo inconsciente que has sido al pensar que hacerte tu propia casa es cosa sencilla.

Comenzamos el 25 por la mañana con una clase teórica en el aula de formación de AJE (Asociación de Jovenes Empresarios) de Ciudad Real, donde tienen la oficina nuestros chicos de Ecoop. A las 12, hicimos una pausa para tomar algo y marcharnos a la sombra de nuestra morera. Laurent Coquemont tiene una forma muy gráfica mostrar la teoría, haciendo miles de demostraciones practicas con el material para afianzar los conceptos teóricos que esté trabajando en ese momento, por tanto era mejor seguir allá donde la tierra no mancha.

Preparando la primera hormigonera según las dosis establecidas
anteriormente en las clases teóricas.

Antes de comenzar a "albañilear", Coquemont deja claros con explicaciones y demostraciones prácticas simples todos los conceptos y las formas de actuar y de ser de los materiales que intervienen en la construcción con tierras, arenas y cales. Comportamiento de los áridos del hormigón entre sí, comportamiento del agua con los distintos materiales, distintas propiedades del hormigón dependiendo si se hace con cal hidráulica o cal aérea....

Extendiendo dos tipos de mortero de regularización sobre la solera
improvisada para practicar acabados en cal.
La tarde del primer día se invirtió en dejar claras las bases del mortero que se utilizaría en nuestra solera en particular y por qué y en organizar la jornada de trabajo del día siguiente.

El día 26, a las 10 de la mañana pusimos en marcha la hormigonera y comenzó el trabajo duro, mucho más llevadero cuanta más gente hay.

A primera hora de la tarde la solera estaba completamente hecha y cubierta de plástico, para garantizar la evaporación lenta del agua que contiene el hormigón y evitar fisuras y grietas no deseadas.


Mientras tanto se fueron simulando las fases de varios acabados de cal en una solera improvisada para la ocasión fuera del domo.


Esta es la pinta de nuestra solera antes de rellenar los huecos
de los reglés de metal que hemos usado como guía para el nivel.



La valoración global del curso es positiva.
Tenemos la solera hecha, hemos podido alcanzar el número de alumnos que nos posibilitaba pagar los honorarios de Coquemont sin perdidas por nuestra parte y hemos conocido a 10 grandes personas que desde la semana pasada ya forman parte de la familia que ha dado vida a nuestros Pájaros en la cabeza.







Interiores de cal y arena





Todo sobre el acabado interior de cal y arena en el domo de superadobe "Pájaros en la cabeza". Antes de ponernos manos a la obra con el acabado final interior hemos hecho muchas pruebas de materiales y de aplicación de los mismos, hasta dar con el más ideal.




Las premisas eran:
- Usar materiales que ya tuviésemos, es decir, no tener que comprar morteros especiales.
- Que fuesen fácilmente aplicables por nosotras.
- Que se pudiese pintar encima.

Hemos hecho las siguientes pruebas:
Arcilla del terreno y  paja bien picada. Cribando la tierra del propio terreno y añadiéndole pequeñas briznas de paja que eviten las grietas de la arcilla. Este acabado a pesar de gustarnos mucho por ser un acabado muy suave y gratuito, lo descartamos por el gran trabajo que nos daría tener que sacar, cribar, amasar y picar la paja. Además de no estar seguras de si en un futuro no muy lejano podría generar vida, puesto que la tierra del terreno contiene sin duda semillas pequeñas que no se extraían en el cribado.

Yeso. Acabado durísimo y finísimo, no excesivamente caro. Pero lo descartamos por la dificultad de aplicación puesto que el yeso fragua muy rápido y nosotras, a pesar del trabajo que llevamos realizando estos meses, no somos tan hábiles con la llana. Además las irregularidades del mortero sobre el que debíamos aplicarlo eran muchas y no tenemos ni idea de como reacciona una capa de yeso que por unos sitios es de 3 cm y por otros de 1 mm.

Marmolina y cal. Hicimos alguna prueba de marmolina y cal por ser la marmolina un árido con granulometría pequeña para garantizar un acabado más fino. Usamos los excedentes del intento fallido de acabado de la cúpula con este materialQueda bonito pero es un acabado caro, así que queda descartado.


Ventana oeste
Cal y arena de rio blanca. La arena que hemos usado normalmente en la obra es arena de río blanca lavada, lo que quiere decir que en el proceso de lavado desaparecen las granulometrías más pequeñas. Cuando hemos hecho pruebas con ella, quedaba un acabado más tosco. Rechazamos esta mezcla por ello, pero preguntando como mejorar esta carencia del árido nos recomendaron mezclar nuestra arena de río blanca con arena de Záncara, que es prácticamente lo mismo pero sin lavar.

Cal, arena de río blanca y arena de záncara. Esta es la mezcla elegida. Tiene un acabado parecido al que nos procuraba la marmolina, pero algo más oscuro (cosa que nos da igual porque vamos a pintar). Hemos usado esta mezcla en las proporciones 1 de hidróxido de cal, 2 de arena de río cribada, 2 de arena de záncara cribada.

Ya tenemos la solución ganadora.
Ahora a darle duro a la aplicación.

Empezamos hace dos semanas con los acabados en la parte superior del domo. En esta parte, por tener mucha curvatura, resulta más difícil trabajar los revocos con herramienta (llana o paleta), así que se ha aplicado enteramente con la mano, haciendo una dura labor de regularización posterior a base de fratasar (me encanta este verbo albañilero).
Hueco de la escalera y rozas perimetrales
para incrustrar el suelo de arriba
               
                  Cierre de la cúpula






En  estos momentos está completada la cúpula a falta de insertar las tablas del suelo superior en la roza perimetral para dejarlo bien anclado.

Belén.... somos unas "fratasadas"













En la planta baja hemos trabajado el acabado con llana hasta los dos metros, ya que la escasa curvatura de la construcción daba la posibilidad de trabajarlo con herramienta en vez de con la mano. La llana prensa más el acabado, por lo que queda más liso y duro. Así pues, a falta de rematar en los encuentros con los suelos, el domito ya está vestido por dentro.

Domo adentro



Desde que quitamos los andamios, hace unas semanas, estamos trabajando a tope en el interior del domo, tenemos mucho trabajo y poco tiempo puesto que hay que tener todo enlucido y limpito para el taller de soleras de cal el día 24.







Después de quitar el andamio hemos tenido que reparar los huecos que éste dejó en la estructura, repitiendo las sucesivas capas que se han ido dando en cada momento al domo completo.

Imágenes de los huecos generados por los andamios fuera y dentro del domo.






Contamos con la inestimable ayuda de Paco, un amigo electricista, para que nos aconsejase en el diseño de la instalación eléctrica.
Según los planos de Sali, estuvimos marcando con una lechada de cal la ubicación de los cables, las cajas de distribución y las cajas de mecanismos que compondrán todo el sistema eléctrico.

Esther con Paco y Miguel Bejarano el día de la planificación eléctrica.






Después de esto, picar las rozas de las paredes donde insertar el tubo corrugado por el que irán en un futuro los cables, enchufes e interruptores.

Fran y Alberto fijando tubos corrugados y cajas de distribución.





Hemos aprovechado que teníamos que volver a hacer mortero de regularización para tapar las rozas de electricidad,  para repasar las imperfecciones que quedaban en el interior del domo.
Reforzar el mortero que recubre las puertas y ventanas con una malla mosquitera y otra capa de revoco de arcilla, haciendo así más potentes los agarres en esos lugares donde la regularización está enganchada en dinteles de madera y no en sacos de superadobe.

Vista del dintel de una ventana reforzado y roza de electricidad tapada a la izquierda de la foto.


Una vez acabado todo lo anterior, hemos buscado cuál podía ser la mejor opción para los acabados interiores. Las premisas eran:
- Usar materiales que ya tuviésemos, es decir, no tener que comprar morteros especiales.
- Que fuesen fácilmente aplicables por nosotras.
- Que se pudiese pintar encima.

Hemos hecho muchas pruebas de cal y arena con distintas dosis, arenas cribadas, marmolina, yeso y arcilla.
Al final la ganadora ha sido una mezcla de hidróxido de cal con arena de río blanca cribada y arena de záncara cribada al 1-2-2.

He aquí Patric Suais
(el que na más empezar la peli ya estaba muerto)
fratasando ventanas superiores. 
En estas semanas habéis sido muchos los que habéis tenido a bien pasar un rato y echar una mano en las tareas de Pájaros en la cabeza, a todos mil gracias, sobre todo a los incansables Sali, Alberto, Fran y Miguel Bejarano; qué bueno es teneros siempre ahí, muchachos, sois los mejores.
Pero queremos hacer una mención especial a Marta y Laura, que estuvieron aquí 3 días y con ellas empezamos a trabajar en el revoco fino en la planta superior.

Gracias chicas por vuestra presencia llena de música en directo, tontunas increíbles, gritos de madre, hadas que regresan a casa, decenas de elefantes amarillos y una tonelada de risas.

Os queremos.

Así de bonita ha quedado la segunda planta con el acabado final.

Escandalizada

Últimamente me paso los días escandalizada por todo lo que no ocurre.