MUNICIPALES 2011 - INERCIA

Según el diccionario de la RAE, inercia es un concepto de la física mecánica y refiere a la "Propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o movimiento si no es por la acción de una fuerza".

La idea que trasmite es que un cuerpo físico no cambiará su estado dinámico o estático si no es por el efecto de una fuerza externa. Es fácil de entender porque nos pasa todos los días pero pongo este ejemplo para reforzarlo: piense en un tren lanzado a su velocidad de crucero y lo que se necesita para detenerlo normalmente (frenos) y para detenerlo de manera abrupta (impacto); lo mismo vale para la aceleración.

Como varios conceptos de la física, también la inercia se aplica a las personas y sus actividades o actitudes a las que se suele llamar "costumbres". Lo explico con tres ejemplos de mis propias vivencias.

Durante 16 de los 18 años que tuvimos en Porteña el Bco. Carlos Pellegrini presidí la comisión asesora local. En ese tiempo el gerente tenía un amplio margen de decisión sobre asuntos operativos y la comisión sobre asuntos institucionales y, como ambos se cruzaban, concurría todos los días al banco a reunirme con el gerente para ver y dicidir los asuntos del día. En 1995 el banco cooperativo se incorporó al Banco Bisel S.A., las reuniones siguieron, luego llegó el Crédit Agricole y no sólo trajo plata sino también informatización y reorganización, la comisión asesora desapareció... pero las reuniones siguieron durante un buen tiempo, y todos, gerente, empleados, clientes y yo mismo lo veíamos como natural, las reuniones terminaron cuando nos dimos cuenta que ya no tenían sentido porque las decisiones se tomaban "arriba", se había producido un cambio muy grande ajeno a nosotros (fuerza externa).

Ocho años como concejal y cuatro como tribuno hicieron que concurriera todos los días a la Municipalidad o hiciera llamados telefónicos por diversos motivos municipales. Mi función terminó en diciembre de 1999 pero, por un tiempo que no puedo precisar aunque que no fue menor a un año, seguí haciendo lo mismo y todos, las autoridades, el personal, la gente y yo lo veíamos como "normal". La fuerza externa vino a través de alguien presente en mi búnker en momentos en que estaba en uno de esos llamados y me dijo ¿y vos que te metés?.

En ocasiones me encuentro con antiguos ex-clientes y, mientras compartimos un café, comentamos sobre asuntos de sus negocios olvidándonos que hace tiempo no soy su contador. Hasta ahora no apareció ninguna fuerza que rompa esa inercia.

Llego al punto: 16 años como Intendente, representando a la Municipalidad, hablando, viajando y firmando por la Municipalidad, oyendo y respondiendo al tratamiento de "Intendente", es mucho tiempo y el hábito (inercia) muy fuerte. Frente a eso quedan estas situaciones:

Si quien asume en diciembre son Carlos Baigorria o Fabián Krampanis no habrá problemas por el lado de la Municipalidad, la fuerza externa que romperá la inercia estará dada por el hecho de que la autoridad será alguien que hoy es "challenger". Por el lado del actual intendente le quedará por asumir que todo el mundo, a lo largo de su vida, se va convirtiendo en "ex-algo" y, para alguien con suficiente veteranía, los "ex" suelen fortalecer un currículum.

Si, en cambio, quien asume es Mary Gallo, la inercia se hará efectiva y todo el mundo la verá como "normal". Podrá transcurrir un tiempo de duración imprevisible antes que una fuerza actúe, mientras tanto, sin que nadie se lo proponga y sin que nadie se de cuenta, se estará en riesgo de que Mary Gallo +Porteña se torne en Mary Gallo +Peretti y esto, que puede parecer exagerado, ya se nota en la campaña.