Mostrando entradas con la etiqueta Gestión del agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión del agua. Mostrar todas las entradas

Un sistema de riego basado en el estudio de las pendientes del terreno.



Un sistema de riego basado en el estudio de las pendientes del terreno. Este post pretende hacer una descripción detallada de cómo está diseñado, cómo funciona y en qué nos hemos basado. Para que sea plagiado (si gusta) por las gentes de bien.





Nuestra primera gran baza viene de serie con el terreno manchego: una "estepa" con suaves inclinaciones que hacen posible no trabajar demasiado para retener el agua de riego en los puntos a regar (gracias a la Diosa). Con este pampaneo y teniendo claro que en principio no nos motivaba mucho la idea de poner goteo para el riego, nos impregnamos de todas las recomendaciones de Mavi Arroyo sobre sistemas de riego por acequias:
- El sistema de El Palmeral de Elche.
- El proyecto de inversión a la desertificación de Turquia.

Nos gustaba la idea de hacer correr el agua de forma superficial por la parcela para ir regando, pero dentro de esa base queríamos tener que mover la menor cantidad de agua posible, de esa manera pensamos en un sistema en el que el agua se trasladase de un sitio a otro por pequeñas acequias o regueros semiimpermeables.
¿Como conseguir esa semiipermeabilidad? Pues usando arcilla.

diagrama de la distribución de agua por
canales de circuito cerrado
En el terreno tenemos algunas zonas bastante arcillosas. La arcilla, prensada contra las paredes del canal, funciona como material semitranspirable puesto que cuando se humedece ensancha y cierra los poros por los que podría colarse el agua.
Comenzamos a hacerlo así, pero luego vimos que no hacía falta trabajarnos ésto puesto que la gran cantidad de arcilla que contiene nuestro suelo acaba trabajando por sí misma.

El primer bosquete comestible está compuesto por 20 frutales, demasiados para ser regados todos de una vez. Por eso lo hemos dividido en tres ramales.

Teniendo en cuenta las pendientes del terreno hemos pretendido compensar los tiempos de regado. Cada uno de los ramales genera un circuito cerrado que garantiza el riego de todo, aunque además hemos colocado los árboles según su necesidad de agua, es decir, el nogal por ser más grande y los alisos por ser de ribera, colocados los primeros y los últimos en el circuito - al final se acumula más agua, por no tener canalizaciones más allá.

Salida de agua de la alberca, Esther manipulando la T
para poner la nueva salida de mayor calibre
Al principio comenzamos a hacer pruebas con una goma de riego normal, de las que todos usamos en nuestras casas, y regar una ramal era eterno por la poca presión del agua y el poco caudal. Así que colocamos en la salida de la alberca una canalización de 2 pulgadas, ahora es demasiado grande, podemos regar un ramal en menos de diez minutos, pero normalmente abrimos menos el grifo para dejar que el agua corra poco a poco y sea capaz de penetrar en las raices de los frutales plantados a raíz descubierta.

garbanzo saliendo en las riberas de los regueros
(esta foto es de hace dos semanas hoy miden un palmo)





Todo el sistema de canales tiene garbanzo plantado en los lados, para ser regado al tiempo que los árboles y pensando en que nos sirva de sombreado natural de los regueros evitando así la evaporación por la acción directa del sol cuando éste pegue fuerte. ¿Por qué garbanzo? porque la leguminosa fija nitrógeno y hasta donde sabemos es la única legumbre capaz de resistir los veranos manchegos y la que aún estábamos a tiempo de poner por esas fechas. No sabemos si es buena o mala idea, iremos contando qué tal nos ha ido con los garbancicos, de momento crecen lustrosos.





En un ataque de femineidad rural pensamos en darnos el gustazo de poder oir el correr del agua, así que le dimos vueltas a la idea de hacer del inicio de nuestro sistema de riego una fuente/estanque del que pudiésemos disfrutar.

Una rueda de tractor  reutilizada es hoy un estanque que reparte el agua entre los ramales del bosquete y la huerta. Del resultado final estamos muy orgullosas por bonito y funcional.
Aquí tenéis las fotos del proceso de construcción:







Piedra en el fondo pisonada para lograr dejar el hueco a nivel.


















Rueda de tractor de desecho encontrada en las ruinas, colocada con plástico en el fondo.













Rueda colocada y anclada con piedra en el fondo para asentar el cemento que la impermeabilizará.













Primera capa de cemento sobre piedra.








Generación del camino a recorrer por el agua desde la salida hasta el estanque. Con piedra, cemento y escombro de la obra.










Recorrido del agua hasta el estanque.














Cementando para impermeabilizar el recorrido.












Cortando la rueda de tractor para garantizar la salida de agua desde el estanque por rebose.












Ramales de canalización desde el estanque para dirigir el agua hacia las zonas a regar; finalizan en una teja árabe reutilizada de las ruinas.












Tres ramales para dirigir el riego. Compuertas para abrir o cerrar la salida de agua hechas con una regleta de plástico que teníamos en nuestra montaña de Diógenes.
Los ladrillos han sido pulidos en los bordes para dejarlos a la medida de la regleta y envueltos en goma de recámara de bici para evitar pérdidas.







Vista general de la conducción de agua hasta el estanque y de los tres canales de riego.
Plantando un laurel y unos acebillos (o ruscus) para darle verde al invento.












Montados con sus alcorques de piedra los acebillos y algunas petunias para darle el toque "fem". Vista del bosquete y la huerta a regar desde él.














Un regalo de nuestro amigo Ramón de Villena, que está aprendiendo a tallar piedra. Tu obra, que huele a cariño, es el complemento perfecto para este rincón. Gracias Ramoncico, eres más apañao...












Vista sur con domo y perrete.








Ya solo nos falta meterle esos pececicos de Almodóvar del Campo, que nos ha prometido Jesús Castellanos, al que desde aquí mandamos un besaco bien gordo por ser tan cañero.






Primer bosquete de frutales


Desde hace más de un mes tenemos instalado un primer grupo o bosquete de frutales. 
La idea es ir generando distintos grupos como éste. Dentro de cada bosquete convivirán especies con necesidades de agua y luz parecidas. En éste hemos colocado frutales típicos, aunque no demasiado rústicos.


Nuestro bosque comestible se irá haciendo mayor con el tiempo. La idea es ir generado poco a poco los diferentes bosquetes que compondrán el bosque completo, diseñando un sistema de riego por gravedad, que sea también capaz de captar el agua de lluvia y repartirla por toda la vegetación que integrará el bosque de alimentos. 


Hitos de piedra donde queríamos un agujero para plantar frutales
Para alojar los arboles perimetrales del seto cortavientos y los frutales del primer bosquete, llamamos a una máquina que nos hiciese unos agujeros generosos que garanticen el asentamiento de los árboles rompiendo de antemano la costra de cal del suelo. 
Hemos metido una buena cantidad de humus que hará de cama alimenticia a los frutales antes de tapar los agujeros y generar su alcorque.



alcorques de frutales con acolchado y decorados
con la piedra del terreno.
En el alcorque, cada uno de ellos lleva una dosis de caca de la vaca y un buen acolchado vegetal que retenga la humedad y evite la evaporación a base de tallos de gramíneas del terreno.  

Nosotras pretendíamos empezar con las especies de frutales más aclimatadas a estas zonas y las fijadoras de nitrógeno, pensando en que ellas fuesen esas primeras colonizadoras poco exigentes del territorio, para luego ir añadiendo especies más delicadas. Al final no ha podido ser así, desde el vivero llegaron los frutales que tenían en ese momento y en su mayoría son especies que necesitan más riego (esperemos que sean capaces de soportar la dura climatología del lugar)

Ninguna es demasiado exótica, pero desde luego no son las mayoritarias en estas tierras. Las especies plantadas en este primer bosquete son:
Un nogal grandote, de unos 5 años, que claramente es el "señor" de este primer grupo de frutales, varios manzanos, varios perales, varios cerezos, 2 kakis que no terminan de despuntar, un paraguayo, un avellano, 2 nectarinos y bastantes granados. Estamos mimándolos para intentar garantizarles el arraigo en nuestra parcela,  por ello hemos ubicado este primer bosquete de especies "más delicadas" cerca de la alberca, que será el foco principal de riego. Este es un esquema de todo lo que hay plantado en estos momentos.
diagrama general de la parcela con las especies plantadas esta primavera
Todos los frutales tienen al menos tres años y venían del vivero de nuestro
hermano a raíz desnuda. Estuvieron unos días en una cama provisional hasta que les fuimos dando ubicación a cada uno. 


Llegada de los árboles desde el vivero
cama de tierra húmeda para los frutales que venían a raíz desnuda.














Los alisos son un intento de poner fijadores de nitrógeno en el bosquete, pero en el vivero no tenían más unidades de los que habíamos pedido (acacias, robineas, cercis y eleagnus, las especies del seto) así que por querer traer el número de especies fijadoras que les habíamos encargado, rellenaron con alisos hasta los 20. Será difícil que "tiren" por ser una especie de ribera (les hemos hecho una jugarreta a los pobres alisos) pero una vez que los teníamos en el terreno había que ponerlos.  Aún así en este mes nos están sorprendiendo, se les ve vigorosos aunque todavía es pronto para aventurar nada. En un afán de cuidarlos bien, los hemos ubicado en las zonas del bosquete donde el riego va a ser mayor, esperando que respondan de buena manera....a ver que tal.

Para regar por gravedad desde la alberca, siempre habíamos pensado en un sistema de riego a goteo, pero al llegar la hora de la verdad, nos dimos cuenta de que a ninguna de las dos nos motivaba demasiado tener la parcela llena de gomeros que tendríamos que recoger y limpiar de cal (con ácido) aproximadamente una vez al año. Así llegamos a la conclusión de que cambiaríamos de sistema por uno más natural. 
sistema de riego por acequias siguiendo curvas de nivel


El riego consiste en la conexión de los alcorques siguiendo las curvas de nivel del terreno circulando el agua de unos a otros por unas pequeñas acequias o regueros superficiales (haremos una entrada hablando exclusivamente de la forma de riego en los próximos días).  


Plantitas de garbanzo en las riberas de los regueros
entre frutal y frutal.
vista del diseño de riego entre frutales.
Aprovechando el agua que transportarán los regueros de un árbol a otro, entre los que hemos dejado unos 6 metros de distancia, hemos plantado garbanzos. Para poblar el terreno de alguna leguminosa que aguante un verano manchego y que sombree el reguero evitando la evaporación del agua en su paso de un frutal a otro, así los garbanzos se regarán a un tiempo con los árboles.

Hasta aquí más o menos el resumen de la currada de este més. La mayoría de las fotos tienen unas semanas, hoy los frutales lucen más hojitas y el terreno, después del arado, empieza a poblarse de platas colonizadoras y verdeguea a su antojo.

La alberca, principio del sistema de riego y piscina natural

La alberca, que será el punto de abastecimiento del riego de toda la parcela, también debe servir para hacernos llevar mejor los calores del verano. 

Teniendo en cuenta que en los meses más calurosos, cuando tengamos que regar la huerta y los árboles, le vamos a pegar buenos tutes diarios a la que también será nuestra piscina, hemos estado pensando la forma de transformar el problema en un beneficio. Aun no hemos puesto a prueba nuestras ideas, así que este verano sabremos si lo que pensamos tiene sentido  o no. De momento aquí lo dejamos plasmado para recibir vuestros consejos.


La idea es generar, teniendo en cuenta la salida casi constante de agua, una alberca-piscina que siga los principios de las, tan de moda, piscinas naturales.

Según los principios de diseño de las piscinas naturales hay varios puntos claves necesarios para convertir un estanque de agua en una piscina que se mantiene limpia sin añadir químicos.

1. El movimiento del agua.
Se habla de una cascada encargada de oxigenar el agua que de otra forma estaría estancada. 
Normalmente funciona con un motor que genera un circuito cerrado que alimenta la caída de agua constante en la zona de baño. 
En nuestro caso, como queremos prescindir de motores para tener menos necesidades energéticas, lo que vamos a hacer es aplicar una placa solar aislada (sin baterías) que alimente durante las horas de sol la bomba sumergible que saca el agua del pozo. De esta forma rellenaremos durante las horas de pico de luz, el agua empleada en regar la huerta durante la tarde anterior.
El agua caerá a la alberca desde un caño que formaba parte del antiguo sistema de riego. Este caño, como se ve en la fotografía, tiene una altura suficiente como para remover y oxigenar el agua.


2. Sistemas de plantas acuáticas purificadoras del agua. 
Las plantas son capaces de limpiar el agua puesto que se alimentan de la materia orgánica contenida en ella. Tenemos la idea de utilizar este mismo pilar por el que caerá el agua, como soporte de una especie de sacos hechos con malla y llenos de piedras que contengan plantas de humedal capaces de purificar el agua, que podrían ser cañas, cañizos y aneas. (estoy orgullosa de lo "bonico" que me ha quedao el retoque con photoshop ><)

Queremos creer que con estas medidas nuestra alberca además de servir para regar mantendrá el agua más cristalina y apetecible. 

Además hemos diseñado un limpiafondos sin motor que funciona por gravedad, succionando por un extremo de la goma hasta que comienza a salir el agua. Os dejamos un video que explica como se hace (perdón por la música, yo le quité el sonido). 

Además tenemos entendido que hasta que las plantas son lo suficientemente potentes como para purificar por si solas el agua, hay quien usa como mantenimiento de sus piscinas naturales un tratamiento a base de oxigeno activo, que no es dañino para la piel ni para el medio ambiente. Este oxígeno activo, no es otra cosa que agua oxigenada, que en una cantidad pequeña sube el pH lo suficiente como para retardar el proceso en el que las microalgas comienzan a hacer la fotosíntesis y el agua comienza a ponerse verde. Tuvimos la posibilidad de probar este tratamiento el verano pasado y la verdad es que da resultado. Después de varios litros comprados en farmacia descubrimos que se puede conseguir también el agua oxigenada en ferreterías por un precio muchísimos más asequible. Por si os cuesta encontrarla, nosotras la compramos a la familia.

En internet todo parece muy fácil pero la naturaleza juega con unas reglas que aun no tenemos muy estudiadas.... Ya os contaremos que tal resultan todos estos experimentos.

Operación Alberca.

Después de mucho trabajo de limpieza y reparación de la alberca, por fin este fin de semana la hemos dejado llena y preciosa. Estamos orgullosas de nuestro trabajo.

La alberca redonda que hay en el terreno Pájaros en la cabeza, dormía desde hace 40 años bajo una manta de basura y soñaba con volver a ser lo que algún día fue. En estas semanas hemos hecho realidad su sueño, que también era el nuestro.


Después de varias semanas trabajando en su limpieza, gracias a la gente del Grupo de Producción de COL Ciudad Real, nos pusimos en contacto con Miguel, el albañil que les había ayudado a ellos hace unos meses en la reparación de su alberca.

Quedamos el primer día con Miguel para que le echase un vistazo y valorase la reparación. Esa misma mañana nos hizo una lista de todo lo que necesitábamos para empezar y por la tarde nos pusimos manos a la obra. Esa tarde aún no teníamos el cemento y la arena necesarios para empezar con la reparación, que llegaría a la mañana siguiente, pero Miguel y Adri, su amigo y aprendiz, picaron bien las paredes e hicieron desaparecer la columna central de la alberca. Mientras, Esther y yo dejamos preparados dos depósitos de 100 litros para tener siempre agua disponible para ir haciendo masas de cemento.

Toda la alberca se ha reparado como lo hubiesen hecho nuestros antepasados. Toda la pasta de cemento necesaria se ha preparado pala en mano, y el agua se ha sacado a cubos con la ayuda de una polea... una tarea dura pero enriquecedora.

Hemos trabajado en la reparación durante una semana, a ratitos también nos han ayudado nuestros hermanos, Adri y Esteban.
Miguel, albañil experimentado ha demostrado una paciencia infinita con su grupo de inexpertos y después de estos días todos hemos aprendido mucho en el arte de la llana y la paleta y de él como persona, puesto que basa su vida en unos valores que compartimos. Además de trabajar hemos hablado mucho de filosofías profundas de la vida. Conocerlo ha sido todo un placer, es difícil dar con personas de su calidad humana. Muchas gracias por todo, Miguel, sin ti no hubiera sido tan fácil.

Al terminar, sus indicaciones fueron regar dos veces al día la alberca reparada y esperar por lo menos tres días con los riegos, hasta llenarla de agua. Las hemos seguido al pie de la letra. Hemos regado abundantemente de martes a viernes. La tarde del viernes compramos la bomba sumergible que abastecerá de agua y vida a nuestro proyecto y el sábado nos pusimos manos a la obra con el llenado.

Gracias a las buenas indicaciones de Enrique (de la tienda Motortracción) apañamos el desagüe de la alberca, de donde sacaremos el agua necesaria para la fase de construcción, y en un futuro el agua para regar la huerta, que saldrá por la propia fuerza de la gravedad, ya que la alberca está un poco elevada. Seguimos también sus indicaciones para la instalación de la bomba sumergible, y no tuvimos ningún problema.

Dani, el hermano de Esther, ha conseguido que nos presten un generador de electricidad que ha dado el callo como un campeón. Así el sábado a las 2.30 de la tarde, manó el primer chorro de agua desde nuestro pozo, que recibimos con la alegría de un niño pequeño. Y salvo un paroncillo inexplicable, estuvo saliendo agua todo el día hasta que se quedó llena a eso de las 10.30 de la noche.




Todo rueda en Pájaros en la Cabeza. La alberca aunque sin pintar, se ve preciosa y transparente. Este es nuestro primer gran paso en terreno. Un paso que nos hará más llevadero el seguir trabajando con estos calores veraniegos.

Tesoros II

Hace tiempo escribimos un post sobre nuestras búsquedas de tesoros. Desde entonces, somos expertas rastreadoras de verdaderas gangas-chollazos, en desguaces, páginas web y mercados de segunda mano.
Como muestra, las futuras puertas y ventanas de la vivienda de Pájaros en la cabeza, que en palabras de nuestro ebanista, son de lo que ya no se hace ... (si además supiese el precio, se echaría las manos a la cabeza).
Pero a lo que nosotras llamamos tesoros son a los artículos de coste 0, y sobre ellos tenemos dos anécdotas recientes dignas de contar:


Tesoro número 1.
El lunes pasado fue un día de recados y burocracias mañaneras. A ninguna de las dos nos entusiasman estos menesteres así que para darnos ánimos salimos tempranito a desayunar en la churrería, y como lo que bien empieza bien termina, después de una sesión de agencia tributaria en positivo, descubrimos en una calle un camión lleno de maderas y materiales que procedían de un local comercial que estaban vaciando. Al pasar por primera vez nos dio vergüenza preguntar, pero de vuelta vimos que la pinta era de que iban a tirar todo eso a un punto limpio. Hablamos con el jefe de la cuadrilla y nos dijo que efectivamente iban a tirarlo y que le venía muy bien poder dejarlo en cualquier sitio en Ciudad Real, porque la alternativa era tener que llevarlo a Puertollano y así se ahorraba el  viaje cargado. Así que cerramos trato con una sonrisa. Nos pidió media hora para terminar y después nos subimos con él en el camión para indicarle el camino hasta la finca.
Basculó cerca del pozo todo lo que llevaba y después hicimos camino de regreso de vacío. Hemos tenido que sacar con la furgoneta muchas cosas de las que llevaba que no servían para nada pero a cambio tenemos un montón de tableros gruesos, algunos de contrachapado, tarimas, palets, láminas de acero, cañas y otros materiales varios que ya están resultando útiles.


Tesoro número 2.
¿Sabes lo que es un corrientímetro? nosotras tampoco hasta hace unas semanas, cuando en una de las reuniones con Celia y Elena, las chicas que se encargan del sistema de depuración de aguas residuales, nos comentaron que debíamos comprar uno de esos "bichejos" para poder hacer mediciones en nuestro sistema. Parece ser que dicho "aparatejo", cuesta entre 400 y 1000 euros.... el caso es que mientras iban hablándonos de la necesidad del dichoso corrientímetro, nos acordamos de un maletín que unos meses antes recogimos de la basura.
Al ver un maletín alargado y grande tirado entre dos contenedores, mi imaginación me llevó a pensar en un trombón y me llené de decepción al abrirlo y ver dentro un tubo extensible con un aspa. El caso es que como el maletín nos había gustado, nos lo trajimos a casa.
Después de la reunión, y puesto que teníamos la mosca detrás de la oreja, fuimos derechas a mirar el maletín y un flamante librito de instrucciones en el interior rezaba Corrientímetro de estación portatil .... Ole, con ole y olé!!!... llamamos a Celia emocionadas y ella solo podía troncharse de la risa.
Lógicamente, contábamos con que estuviese roto,  ¿Si no porqué lo iban a tirar? y quedamos en llevarlo a la facultad de Caminos para que ellas lo probasen y viesen que sería necesario para repararlo. La risa de Celia no daba más de sí, cuando abrió el maletín y vio que efectivamente teníamos el aparato en cuestión, y de una buena marca, la misma que se usa en los laboratorios de la UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha)..."¿Pero cuanta mierda recogéis de la basura para tener en casa algo así?"
A la media hora, teníamos un mensaje en el movil en el que Celia nos decía que la reparación consistía en cambiarle una pila de botón, que acabábamos de ahorrarnos la friolera de 1.200 euros.
Y después de esto, solo cabe pensar que a veces los astros se alinean para dar en el clavo, o eso o que en la basura tenemos un hada protectora, porque:
¿Quien tiene en su casa un corrientímetro?... ¿Quien lo tira a la basura porque no tiene pila?...¿Quien va recogiendo de la basura todo lo que tiene buena pinta, lo necesite o no?...y si todo lo anterior se ha dado ... ¿Quien necesita un corrientímetro en ese mismo momento para su proyecto de vida?...

Visitando filtros verdes caseros


En estas últimas semanas ya tenemos un diseño final del filtro natural para la gestión de aguas residuales de nuestro hogar. Tuvimos una reunión en la facultad de Caminos con las chicas de Guadi (Celia y Elena) donde ultimamos las medidas necesarias para el filtro verde y el uso final del agua resultante del sistema.




Sarri compartiendo con nosotros las fotografías del proceso de
construcción del filtro verde.
En lo sustancial es bastante parecido a lo que traíamos en mente de nuestro voluntariado en Carranza, aunque hay algún cambio en la gestión de aguas negras, puesto que necesitaríamos tener datos y mediciones más concretos sobre el funcionamiento de las piletas composteras, a efectos de pasar los visados necesarios. Por ello, esta parte será reemplazada por una fosa aséptica común de decantación.

La fosa aséptica cumplirá la función de las primeras piletas decantadoras del gráfico, en la cual las grasas quedarán flotando en las aguas y los sólidos precipitarán al suelo, pasando así la primera fase de filtro de residuos domésticos. Aún está por definir si la fosa será comprada o la haremos de obra.

Sabemos por la prima Ana, que en la facultad de Ciencias Ambientales de Talavera de la Reina (Toledo), se está llevando a cabo una investigación sobre el uso de lombrices para depuración de aguas fecales. Celia y Elena ya tienen el contacto del profesor encargado de la investigación y se pondrán en contacto con él el próximo curso para ver si sus investigaciones son compatibles con lo que queremos hacer, pero de momento pediremos los permisos con el diseño que incluye la fosa.

Desde la fosa aséptica, de 3 metros cúbicos de capacidad, el agua pasará al filtro de cantos rodados, grabas y arenas, al que además se añadirán aneas, cañas y otras plantas de humedal. Un filtro verde contenido en 2 piletas de 2 x 3.5 metros, con una profundidad de 0.5 metros y una inclinación que propicie el movimiento del agua, pero muy leve para que no sea demasiado rápido.
Estas piletas contenedoras serán impermeables y estarán un poco por encima de la cota 0, para impedir que el agua de lluvia las llene de partículas de arrastre, mermando su funcionamiento.

Después del filtro verde, las aguas vierten en una laguna, final del proceso de depuración y principio de vida para las plantas colindantes y la fauna que éstas atraerán hacia sí.

Para hacernos una idea en campo de cómo quedará el filtro verde y la laguna en nuestro terreno, hicimos una excursión con Celia, Sali y Chema a la casa de campo de Sarri, un activista de Ecologistas en Acción Ciudad Real, que hizo algo parecido en su casa, basándose en las recomendaciones de un manual para gestión residual de aguas del hogar, que encontró por internet.

Todos salimos emocionados de la visita, ya que el terreno de Sarri está a unos 25 kilometros del nuestro, y las condiciones climatológicas son muy parecidas. Es decir, que su experiencia ha disipado todos nuestros miedos (a que no funcionase, a que se nos secase la vegetación por falta de agua, a que la laguna final fuese un barrizal lleno de mosquitos...).

Sarri nos comentó que algún verano más seco, la laguna dejaba de tener agua, situación que él aprovechaba para limpiarla de lodos y usarlos como abono en la huerta.


Gestión de aguas sanitarias.

El agua es imprescindible para empezar a plantearse un asentamiento autosuficiente, sin ella nada es posible. Nosotras contamos con un pozo que data del s. XIX, aunque ha sido remodelado y ampliado en el s. XX. Todo el sistema de gestión de agua sanitaria partirá de él.

Para ello hemos diseñado un sistema integral basado en la fuerza de la gravedad, en el que solo dependeremos de una bomba sumergida que tendremos que conectar alguna vez por semana para recargar los depósitos principales del sistema (alberca y depósito en altura).


La elección de la ubicación de nuestro espacio, está regida casi en su totalidad por el acceso y la forma de repartir el agua por toda la parcela sin uso de tecnología.
Este es el gráfico con el que Esther exponía en su proyecto final, la gestión de las aguas sanitarias prevista en "Pájaros en la cabeza".


Desde el pozo (A) y gracias a una bomba sumergible llenaremos la alberca (C), en estos momentos en fase de rehabilitación, y un depósito en alto (B).

Del desagüe de la alberca queremos sacar varios brazos (D). Por un lado una toma que irá a parar a las zona de cultivo y desde allí tendrá ramificaciones para regar por goteo los distintos huertos y el bosque de alimentos. Por otro lado saldrán las distribuciones para grifería de uso en los exteriores de la casa, para riego del jardín y para la propia construcción. La alberca está ubicada en la zona más alta del terreno, por lo que sin añadir ningún grupo de presión, podremos tener agua por gravedad en toda la finca.

El depósito, de unos 3000 o 4000 litros de capacidad, será el que abastezca de agua a la vivienda. Los códigos técnicos de edificación establecen 10 mca (metros columna de agua) de presión para un hogar convencional. Así que, tendremos que construir una torre para elevar el depósito. Lo haremos con 2 tramos de grúa de desguace. Cada tramo de grúa mide unos 4 metros y son fácilmente "adosables" unos a otros. El resto de metros hasta los 10, los salvaría el propio desnivel del terreno. Con esta torre, aunque haremos una mayor inversión inicial, nos ahorraremos tener que instalar un grupo de presión que necesite de electricidad cada vez que un grifo se abra en la casa, algo no muy lógico cuando toda la instalación eléctrica de la casa funcionará mediante energía solar.

Tendremos además un tercer depósito de agua que no dependerá del agua subterránea: un aljibe (G) de recogida de agua de lluvia. Prevemos que el agua de nuestro pozo, perteneciente a la confederación hidrográfica del Guadiana, superará en algunos momentos los niveles aceptados para el consumo humano de nitratos, sulfatos y otras sustancias tóxicas, por lo que el agua para beber será de lluvia o pasada por algún sistema de potabilización (F).

Más o menos este sería el plan que hemos pensado para la gestión de aguas sanitarias de "Pájaros en la cabeza". Para ello necesitamos tan solo de una herramienta tecnológica, la bomba sumergible para extraer agua del pozo. Estábamos "pez" en estas cuestiones (el tiempo pasado de este verbo es solo para no dejarnos mucho en evidencia) y para ponernos un poco al día tuvimos un encuentro con Julio, un amigo que nos iluminó en cuanto a potencia necesaria para esa bomba, mecanismos necesarios para alargar su vida útil, dispositivos necesarios para generar una buena red de riego a goteo por gravedad...

A partir de ahí, y gracias a las maravillas de la era digital, nos hemos seguido documentando poco a poco de cómo funciona todo esto y qué es lo que más nos conviene.

Gracias a Rodolfo Pierrapont, que para promocionar los productos que vende, tiene un perfil en youtube donde cualquier persona sin la más remota idea, puede entender los engranajes de este interesante y enredoso mundo del agua, los pozos y las bombas sumergidas.




Preparando los chapuzones veraniegos


El terreno Pájaros en la cabeza, tiene una alberca redonda construida por algún “tatara-” de Esther, cuyo uso en los últimos 20 años, ha sido el de albergar las inmundicias varias de los agricultores de la zona.


Hoy, después de dos semanas de trabajo matinal, podemos decir que está limpia.

 Desde el momento en el que decidimos la ubicación de la casay supimos que cabría la posibilidad de empezar a construir este verano, vimos la necesidad de limpiar y arreglar la alberca, para usarla como contenedor de la gran cantidad de agua que necesitaremos para la construcción de nuestra casita – que gusto me da poder escribir "nuestra casita" como una realidad en un futuro cercano – y, por qué no, para darnos un bañito que nos haga llevar mejor el “albañilear” en un verano manchego.

Durante este mes en el que Esther ha estado dándole duro a la redacción del proyecto para presentarlo en la facultad, yo he estado trabajando quitando la basura acumulada durante decenios en nuestra futura piscina. Miles de kilos de cóctel de desechos que ya había creado un microclima en el que las avispas eran las reinas.

En realidad, no puedo decir de la gente que ha usado la alberca como contenedor durante estos años, que sean unos absolutos cerdos, porque doy fé de que en al menos dos ocasiones, la musa de la higiene ha llamado a su puerta. Lo que pasa es que en su caso no llegó con bolsas de basura y escoba, sino con gasolina y un mechero, por lo que he tenido que lidiar con dos costras de 4 metros de diámetro, de desechos plásticos derretidos. Sintiéndome un poco arqueóloga al poder descubrir formas reconocibles entre tanta masa informe.

Durante las últimas dos semanas, cada mañana he cogido mi bicicleta, mi azada y a la Chula y me he ido silbando hasta allí, sintiéndome un poco como mi vecino Ciriaco – pero sin blusón negro, sin albarcas y sin mula - ¿Será esto que ya voy siendo un poco neorural?-
                
En mi tarea de limpieza, he separado las botellas que aún estaban enteras del resto de basura, para poder utilizarlas como material de construcción.  Disponemos de cientos de ellas, sobre todo botellines de cerveza, así que habrá que ir pensando donde pasarán su segunda vida. 

Hoy, después de dos semanas de mañanas nadando en la inmundicia, puedo decir que la alberca esta limpia. 

He superado esta prueba con tan solo una picadura de avispa en el brazo, un pinchazo de cristales en la mano y una decena de fotos como testimonio. Pasamos a la siguiente fase: operación reparación.